Escudo de la República de Colombia Escudo de la República de Colombia

Contenido

Quiero participar

 

Preinscribirse Aquí

 

CURSO DE

ACTUALIZACIÓN PROFESIONAL PARA LA PRODUCCIÓN DE CANNABIS MEDICINAL

 

Este curso te brindará las herramientas técnicas y científicas enfocadas en el cultivo, cosecha, postcosecha y comercialización de flor seca de cannabis medicinal. Lo anterior, en el marco de las nuevas políticas públicas colombianas; que permitirán exportar las flores colombianas sin necesidad de un proceso de transformación.

 

...

Inicia

06/05/2022

...

$1`680.000

400 USD

...

55 Horas

PRESENCIAL

...

Sábados

1 - 6 pm

 

Aplican descuentos* Cupos limitados

 

Perfil participante: 

Ciudadanía colombiana y extranjera involucrada en la industria, interesada en actualizar sus conocimientos y prácticas sobre el cultivo, en el contexto de la internacionalización de la flor de cannabis medicinal colombiano.

 

Contenido del Curso: 

  • Sesión 1: Actualización en conceptos genéticos, fenológicos y botánicos de Cannabis sativa L.

    Establecimiento del cultivo pedagógico; desde la primera clase se realizarán mediciones y practicas con plantas, buscando elaborar insumos para la comprensión del desarrollo del cultivo. Formación de grupos para prácticas y análisis de literatura.

  • Sesión 2: Caracterización territorial e impacto ambiental del cultivo

    Se brindará al estudiantado herramientas prácticas para el diseño y/o reestructuración de proyectos productivos, desde una óptica agroecológica y de manejo sanitario de la flora y fauna asociadas al agroecosistema cannábico.

  • Sesión 3: Bioquímica y producción de biomasa de Cannabis sativa L.

    Dado el carácter multiproductivo y controlado del cultivo, se analizarán las prácticas culturales relacionadas con la gestión de la biomasa y su relación con la expresión fitoquímica de la planta.

  • Sesión 4: Fisiología y estrés en las prácticas de cultivo de Cannabis sativa L.

    Conectando con la sesión anterior, se estudiarán las particularidades fisiológicas de la planta, y su relación con el estrés vegetal y sus consecuencias en la producción industrial

  • Sesión 5: Atmósferas controladas y gestión de cannabinoides

    Desde el inicio de la floración hasta el consumidor final se deben explorar y analizar los principios físicos y químicos para tener en cuenta, al momento de garantizar la calidad del producto. Esta sesión abre paso a las discusiones relacionadas con la comercialización de la flor seca

  • Sesión 6: Salida de campo

    Previa autorización de empresas de Cundinamarca y Boyacá; se realizarán actividades de observación participante, en busca de generar conocimiento practico en el personal involucrado en el curso

  • Sesión 7: Gestión del conocimiento desde y hacia la unidad productiva

    Una vez apropiados y comprendidos los conceptos de cultivo y poscosecha, se darán elementos conceptuales para la formación del personal y elaboración de organigramas en un cultivo de cannabis medicinal. Lo anterior, en el marco global de las certificaciones de calidad para plantas medicinales.

  • Sesión 8: Construcción participativa del estado del arte jurídico y comercial referente a cannabis medicinal en el mundo

    Teniendo en cuenta las regulaciones internacionales, como también las recientes modificaciones al marco legal colombiano de cannabis medicinal, se espera construir junto con las y los participantes: rutas de acceso a los mercados internacionales de flor seca.

 

Javier Hidalgo

Ingeniero Agrónomo cuenta con maestría en Desarrollo Rural Territorial. En 2017 fue pionero en las iniciativas pedagógicas sobre cannabis medicinal en Colombia. Fundador y Head Grower de una reconocida empresa del sector donde ha registrado 34 variedades de cannabis ante el ICA consolidándose como proveedor de semillas y esquejes para la industria colombiana.

 

 

 

 

 

 

 

Mayor Información

Universidad Nacional de Colombia
Edificio 500 Oficina CIER
Tel: (+571) 316-5000 | Ext. 19088 - 19089
Cursos: ecp_fcabog@unal.edu.co