Escudo de la República de Colombia Escudo de la República de Colombia

 


Análisis espacial del territorio y del cambio global (AET-CG)


Este grupo realiza investigación para crear y consolidar conocimientos que contribuyan al mejoramiento, adaptación, competitividad y sostenibilidad de los territorios en la búsqueda de alternativas de desarrollo social y económico.

 

Nuestra visión es ayudar a crear territorios sostenibles y competitivos, para beneficio de todos sus habitantes. Para lograr esa visión, trabajamos por: - Entender la evolución de los territorios y sus respuestas a los cambios globales; - Desarrollar estrategias que contribuyan a un mejoramiento de los servicios que proveen los ecosistemas; - Intercambiar conocimientos con las comunidades para promover la seguridad alimentaria y nutricional.

 

La búsqueda de un desarrollo social y económico que garantice el bienestar humano es una meta de todas las sociedades. Para que ese desarrollo sea sostenible en el largo plazo se requiere considerar el potencial biofísico del territorio lo mismo que sus particularidades culturales y sociales. Dentro de las opciones de uso del suelo que deben estudiarse para promover un desarrollo territorial armónico, se debe incluir diversos modos de producción agrícola, pecuaria y forestal; conservación; recuperación; turismo; etc. La definición de los usos del suelo debe realizarse teniendo en cuenta las necesidades de la sociedad en el corto, mediano y largo plazo. Un aspecto particular que guía la planeación de los usos del suelo es el efecto potencial que ellos pueden tener sobre la provisión de servicios ecosistémicos. Igualmente, se debe prestar especial importancia a los efectos de los cambios globales, en particular el cambio climático, y a la definición de mecanismos de adaptación y mitigación.

 

 

Publicaciones Relevantes

  • El cultivo de frijol en la Zona Andina de Colombia, caso de estudio regiones de Ubaté y Guavio en el departamento de Cundinamarca (impresos universitarios)

  • Diagnóstico socio - técnico y de clima en los cultivos de frijol y maíz en las regiones de Ubaté y Guavio en Cundinamarca (impresos universitarios)

  • Automatic mapping of land surface elevation changes from uav-based imagery (publicación en artículo de revista)

  • Detecting and tracking mesoscale precipitating objects using machine learning algorithms (publicación en artículo de revista)

  • Caracterización y modelamiento espacial de patrones en humedales Alto Andinos, Perú, mediante algoritmos, periodo 1985-2016 (publicación en artículo de revista no reconocida por Colciencias)

 

Otros Grupos de InvestigaciónConvocatorias de Investigación y Extensión


Código Colciencias: 
Categoría: Sin clasificar


Contacto:

Lider del Grupo: Iván Alberto Lizarazo Salcedo
Link CvLAC
E-mail: aetcg_bog@unal.edu.co
Reconocido Colciencias:
Colciencias: Link GrupLAC


Líneas de investigación:

  • Mejoramiento de la productividad de la agricultura y de otras actividades económicas y promoción de la resiliencia al cambio climático
  • Análisis espacial y ordenamiento territorial
  • Gestión de servicios ecosistémicos en cuencas hidrográficas
  • Modelamiento y simulación de sistemas
  • Promoción de agroecosistemas y evaluación del impacto del cambio global en la seguridad alimentaria