Escudo de la República de Colombia Escudo de la República de Colombia

Contenido

Quiero participar

 

Preinscribirse Aquí

 

TALLER TEÓRICO - PRÁCTICO DE

HIERBAS AROMÁTICAS Y MEDICINALES

 

La producción de hierbas aromáticas, medicinales y condimentarias se remonta a miles de años atrás, donde eran usadas en la preparación de alimentos en el mediterráneo, Asia central y el medio oriente. Fueron adaptadas varias especies a las condiciones agroclimáticas de Colombia desde hace unos cuarenta años.

Las principales regiones productoras de hierbas aromáticas, medicinales y condimentarias en el país, son el altiplano cundiboyacense, Antioquia, Valle del Cauca, Cauca y Nariño (Agronet 2017), el destino de estas hierbas es la exportación en fresco a Norteamérica y  la Unión Europea principalmente, se exportan los tallos apicales.

El mercado de hierbas aromáticas debido a diferentes factores externos e internos se han convertido en una importante alternativa de generación de ingresos para emprendedores colombianos, presentando oportunidades para elaboración de productos con valor agregado como ingrediente natural en preparaciones alimenticias, infusiones, aceites esenciales, cosmética natural y medicina.

 

...

24/05/2023

...

$370.000

80 USD

...

12 Horas

SEMIPRESENCIAL

...

Mie. 6-8pm

Sab. 8-12m

 

Aplican descuentos*

*Las sesiones de los días sábado seran presenciales

 

Público sugerido: Emprendedores, profesionales y estudiantes de carreras afines con la producción agropecuaria y agroindustrial, aficionados a la jardinería y público en general.

 

• Tema 1: Introducción a las hierbas aromáticas.

• Tema 2: Condiciones agroecológicas para la producción de hierbas aromáticas.

• Tema 3: Propagación de hierbas aromáticas.

• Tema 4: Nutrición en hierbas aromáticas.

• Tema 5: Requerimientos hídricos de los cultivos de hierbas aromáticas.

• Tema 6: Alistamiento de sitio de siembra. 

• Tema 7: Transplante. 

• Tema 8: Podas.

• Tema 9: Manejo fitosanitario de hierbas aromáticas.

• Tema 10: Manejo poscosecha de hierbas aromáticas.

 

 

I.A. Javier Leonardo Rodríguez Cabra

Perfil Capacitador:

Ingeniero agronomo de la Universidad Nacional de Colombia, especialista en gestión y creación de empresas hortofrutícolas del centro de estudios universitarios de Bertinoro Forli-Cesena, Italia, candidato a maetría en Ciencias Agrarias area de especialización desarrollo rural, coordinador de proyecto del corredor técnológico "Obtención de un aceite esencial de romero (Rosmarinus officinalis L.) como alternativa de comercialización en Cundinamarca", consultor especializado de la empresa AROMEC S.A.S, para el aprovisionamiento de hierbas aromáticas para deshidratación, consultor especializado de la empresa ALIMENTOS VIGO LTDA, en producción orgánica de hierbas aromáticas, frutas y hortalizas; consultor de la empresa "El jardín de Ana S.A.S", orientada a la producción de hierbabuena (Mentha spicata), oregano (Origanum vulgare) y romero (Rosmarinus officinalis); coordinador de los proyectos del ministerio de agricultura "Manejo integrado del riego, plagas, enfermedades y arvenses de los cultivos de albahaca (Ocimum basillicum), menta (Mentha spicata) y Estevia (Stevia rebaudiana) bajo tres condiciones ambientales en Colombia".

 

 

 

 

Mayor Información

Universidad Nacional de Colombia
Edificio 500 Oficina CIER
Tel: (+571) 316-5000 | Ext. 19088 - 19089
Cursos: ecp_fcabog@unal.edu.co