Escudo de la República de Colombia Escudo de la República de Colombia

Noticia General

Un jardín en la U.N. recupera saberes ancestrales

El Jardín Medicinal Interior Camilo Torres Restrepo, de la Universidad Nacional de Colombia (U.N.), realiza actividades pedagógicas para recuperar prácticas de siembra de plantas cuyo cultivo ha caído en desuso.

 

BOGOTÁ D. C., 27 de agosto de 2018 — Agencia de Noticias UN-

 

Movilidad internacional primer semestre del 2019

¿Te interesa realizar una movilidad internacional en el primer semestre de 2019? Argentina, Brasil, Canadá, Chile, Estados Unidos, México, Noruega y Suecia están esperando por ti. Tenemos 18 convocatorias abiertas.

 

Conoce todos los requisitos y participa aquí.

 

Movilidad 2019-1

Becas en cursos de extensión para empleados administrativos

De acuerdo al oficio (DNEIPI-700-17) enviado por el Director Nacional de Extensión, Innovación y Propiedad Intelectual, Profesor Pablo Abril Contreras, se da a conocer el programa de becas para Empleados Públicos Administrativos de la Universidad, que asignará cuatro (4) becas completas para quienes quieran tomar cursos de extensión en la Facultad.

 

Propuesta de Plan de Educación Superior Rural

El viernes 25 de abril, la Viceministra de Educación Superior, doctora Natalia Ruíz Rodgers, socializó en la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional de Colombia, sede Bogotá, la Propuesta de Plan de Educación Superior Rural que tiene un enfoque desde y hacia la ruralidad para la formación de profesionales en el campo colombiano.

Nota: 500 días midiendo las alas de los mosquitos

Conoce el trabajo de los investigadores Miguel Alfonso Pacheco, Ranulfo González y Elena Luisa Brochero, publicado en la Revista Biomédica del Instituto Nacional de Salud, del que se habla en esta nota de El Espectador:

 

 LA TAREA ERA CLASIFICAR SUS POBLACIONES 

 

Indicadores Cerealistas y de Leguminosas 2017A

La Federación Nacional de Cultivadores de Cereales y Leguminosas FENALCE desea compartir con usted el informe estadístico del sector "Indicadores Cerealistas y de Leguminosas" del año 2017, semestre A y las Perspectivas Ceralistas correspondientes al primer semestre del mismo periodo.

Universidad de Purdue mantiene puertas abiertas para estudiantes de la U.N.

Luego de cuatro años continuos de intercambio académico y con 114 estudiantes de pregrado de la Universidad Nacional de Colombia (U.N.) que han realizado sus primeras investigaciones en la Universidad de Purdue (EE.UU.), el programa de intercambio avanza positivamente.

El ICA y la UN trabajan para desarrollar herramientas moleculares para la identificación de insectos plaga

El ICA realizó un taller con el apoyo de la Universidad Nacional de Colombia, como inicio de sus actividades para la implementación de herramientas moleculares en el diagnóstico entomológico en sus laboratorios.

 

Redes sociales, herramienta para erradicar el hambre | Agencia de noticias UN

El día 23 de junio, la Agencia de noticias UN publicó una nota informativa destacando a Jhon Felipe Sandoval, estudiante de la Maestría en Ciencias Agrarias de la Facultad.

 

He aquí un fragmento: "Con la propuesta de aprovechar este medio, Jhon Felipe Sandoval, estudiante de la Maestría en Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional de Colombia (U.N.), aplicó para participar en la Tercera Cumbre Mundial de Jóvenes por la Agricultura

 

Papas nativas revolucionan gastronomía de Bogotá | Agencia de noticias UN

El día 5 de junio, la Agencia de noticias UN publicó una nota informativa acerca de las papas nativas que están logrando revolucionar la gastronomía de Bogotá.

 

Curso en Profundización en Fisiología de Herbicidas

Video del curso de Profundización en Fisiología de Herbicidas, que contó con la visita del profesor Luis Antonio de Ávila, especialista en malezas, herbicidas, residuos de plaguicidas y de cultivos de arroz. El profesor de Ávila es proveniente de la Universidad Federal de Pelotas en Brasil. Durante su visita acompañó el curso y brindó asesorías.

 

¡Felicitaciones profesor Roberto Villalobos!

La Facultad de Ciencias Agrarias felicita la profesor ROBERTO VILLALOBOS REBOLLEDO por la concesión en Colombia de la patente con número de referencia 13249898 LANZA INYECTORA PARA APLICACIÓN DE SOLUCIONES AGROQUÍMICAS BAJO LA SUPERFICIE DE SUELOS AGRÍCOLAS, notificada mediante Resolución 20093 de 2017 de la Superintendencia de Industria y Comercio, SIC.

 

Investigador Emérito - 2016

La Facultad de Ciencias Agrarias y el Grupo de  Investigación de Horticultura felicita al Dr. Gerhard Fischer Gebauer por el reconocimiento de Investigador Emérito.

Papas criollas colombianas para combatir el hambre

El periódico El Tiempo realizó una edición especial sobre "Historias para hacer un mundo mejor" siendo el único medio colombiano que participa en el Impact Journalism Day, edición 2016, iniciativa en la que 55 diarios del mundo rescatan en un día historias de personas y asociaciones que con su conocimiento trabajan en diferentes rincones del planeta para ayudar a millones de personas.

Premios AUIP a la calidad del postgrado en Iberoamérica - Maestría en Ciencias Agrarias

El programa de Maestría en Ciencias Agrarias participó en el proceso de acreditación externa en el marco de los premios a la calidad otorgados por la Asociación Universitaria Iberoamericana de Postgrado (AUIP) bajo la coordinación de la Dirección Nacional de Programas de Posgrados de la Universidad Nacional de Colombia, sede Bogotá.

Suscribirse a RSS - Noticia General