Escudo de la República de Colombia Escudo de la República de Colombia
Centro Editorial

 

 

El Comité Editorial es una instancia consultiva que asesora al Consejo de Facultad en lo relativo a la publicación de material bibliográfico y conformado por el Vicedecano (quien lo preside), Director del Centro Editorial, Director del Centro de Investigación y Extensión Rural (CIER), un profesor de otra Facultad y los Directores de Departamento o sus delegados según lo establecido en el artículo 22 del Acuerdo 115 de 2013 del Consejo Superior Universitario.

 

El Centro Editorial es una dependencia de carácter administrativo, quien apoya la implementación de las políticas editoriales definidas por la Editorial de la Universidad Nacional de Colombia en la Facultad y atender los asuntos relacionados con la consolidación y distribución de la producción editorial de la misma. El Centro Editorial se encuentra reglamentado por el  Acuerdo 021 de 2014 del Consejo de Facultad de Ciencias Agrarias .

 

Proceso para la publicación de libros

1. Sometimiento del libro
1.1 Entrega del libro por parte del autor de acuerdo con la Guía de presentación de libros del Centro Editorial. 1.2 Presentación de soportes financieros por parte del autor para la realización del libro. 1.3 Carta de presentación del libro por parte del autor. 1.4 Contrato firmado de cesión de derechos patrimoniales por parte del  autor o autores.
2. Diagnóstico editorial del libro
2.1 Verificación de requisitos por parte del Centro Editorial. Se tiene en cuenta los lineamientos COPE (Committee on Publication Ethics). 2.2 Comunicación a los autores por parte del Centro Editorial para subsanación de documentos o cambios requeridos en el libro. 2.3 Concepto editorial del libro presentado por el Centro Editorial.
3. Evaluación académica del libro
3.1 Nombramiento de evaluadores en el Comité Editorial (dos externos a la Universidad Nacional y uno externo a la Facultad de Ciencias Agrarias). 3.2 Aval del Consejo de Facultad de los evaluadores recomendados por el Comité Editorial. 3.3 Envío del libro a los evaluadores por parte del Centro Editorial.
4. Aval de la publicación
4.1 Análisis por parte del Comité Editorial sobre los conceptos entregados por los evaluadores del libro. 4.2 Reporte a los autores sobre el concepto de los evaluares e incorporación de los ajustes y cambios. 4.3 Verificación de la incorporación de los ajustes y correcciones y aval de la publicación por parte del Comité Editorial . 4.4 Aval del libro por parte del Consejo de Facultad y presentación de la Resolución de Distribución.
5. Diseño del libro
5.1 Contratación de la corrección de estilo por parte del Centro Editorial o del autor del libro. 5.2 Contratación del diseño y diagramación del libro por parte del Centro Editorial o del autor del libro. 5.3 Aval de la imagen institucional del libro por parte del CIER.
6. ISBN ante la Editorial de la Universidad
6.1 Soportes de pago del ISBN por parte de los autores del libro. Tarifa ISBN 6.2 PDF del libro diagramado con la carátula y visto bueno del autor y el Centro Editorial.
7. Ficha de catalogación ante la Biblioteca Central a cargo del Centro Editorial
8. Contratación de la impresión en el formato seleccionado (papel o digital) con previo visto bueno del Centro Editorial
9. Depósito legal y distribución a cargo del Centro Editorial
9.1 Envío a las bibliotecas. 9.2 Entrega a los autores. 9.3 Venta. 9.4 Otros.
10. Seguimiento de venta y descarga de inventarios a cargo del Centro Editorial

 

 

Postura frente a las prácticas responsables en los reportes de investigación

Diferentes comunidades académicas manifiestan una creciente preocupación frente a la integridad que deben cumplir los diferentes reportes de resultados de investigación como son los artículos y libros. Conductas como la duplicidad o redundancia, plagio y autoplagio, entre otros, son eventos que se presentan en las publicaciones. El Comité Editorial se acogió a las directrices que fijó el Committee on Publication Ethics (COPE) en el documento traducido al español “Prácticas responsables en los reportes de investigación: normas internacionales para autores”:

 

Versión en español Versión en Inglés

 

 

Publicaciones seriadas

Avances de la Investigación Agronómica I

Avances de la Investigación Agronómica II

 

 

 

Suplemento Revista Agronomía Colombiana - Congreso IICTA 2016

Revista Agronomia Colombiana (suplemento) Congreso IICTA 2016 Indice

Revista Agronomia Colombiana (suplemento) Congreso IICTA 2016 (Parte 1 pg 23-226)

Revista Agronomia Colombiana (suplemento) Congreso IICTA 2016 (Parte 2 pg 227-559)

Revista Agronomia Colombiana (suplemento) Congreso IICTA 2016 (Parte 3 pg 560-697)

Revista Agronomia Colombiana (suplemento) Congreso IICTA 2016 (Parte 4 pg 698-1053)

Revista Agronomia Colombiana (suplemento) Congreso IICTA 2016 (Parte 5 pg 1054-1487)

 

 

 

Libros

Breve reseña de la historia de la Facultad de Agronomía

Memorias del Primer Congreso Internacional de Directores de posgrado de Facultades de Agronomía

 

 

 

Proceso para la publicación | Practicas responsables | Publicaciones seriadas | Libros | Contacto

 

 

Mayor Información

Universidad Nacional de Colombia
Bloque A3, Edificio 862, Oficina 101 - Unidad Camilo Torres
Tel: (+571) 316-5000 | Ext. 10265
Correo: ceditor_fagbog@unal.edu.co