Escudo de la República de Colombia Escudo de la República de Colombia
Relaciones Interinstitucionales

Contenido

¿Conoces nuestras convocatorias?

 

 

1. TRÁMITE DE CONVENIOS

 

Formatos para el trámite de convenios en la FCA


 

Procedimiento de trámite de convenios para profesores

 

Convenios marco o específicos (para proyectos de investigación, trabajos de grado o tesis de pregrado o posgrado, pasantías de posgrado, etc.)

  1. Establecer la necesidad de un convenio (Profesor y la contraparte).
  2. Establecer el tipo de convenio y las condiciones que regirán el mismo[1] (Profesor y la contraparte).
  3. Diligenciar y firmar el Formato de solicitud, justificación y compromiso del convenio (Profesor).
  4. Si la contraparte ya tiene el convenio proyectado, el profesor lo enviará junto con los documentos de representación legal de la empresa[2] y el formato mencionado en el punto 3 al correo de internacionalización[3] (Profesor y contraparte).
  5. Proyectar el convenio de acuerdo a la información proporcionada por el profesor en el formato de solicitud o revisar el convenio enviado por la contraparte[4] (Programa de Internacionalización de la Facultad).
  6. Si hay alguna observación o duda, se pedirá la información pertinente al profesor y contraparte, hasta que el documento quede completo y claro[5] (Internacionalización, profesor y contraparte).
  7. Enviar el documento a la Asesora Jurídica de la Facultad, si es un convenio nacional o a la Dirección de Relaciones Exteriores, si es un convenio internacional (Internacionalización).
  8. Revisar documento y emitir concepto (Asesora Jurídica de la Facultad o DRE) [6].
  9. Si el concepto es favorable, el documento pasará al Comité de Investigación y Extensión[7]. Si no, se volverá al paso 6 hasta que las observaciones o sugerencias de la Asesora Jurídica o DRE sean contestadas y luego sí pasará al Comité (Internacionalización).
  10. Estudiar el convenio y decidir si avala o no (Comité de Investigación y Extensión).
  11. Si el Comité no avala, se deberán realizar las correcciones requeridas por el mismo (Profesor y contraparte).
  12. Si el Comité avala, se enviará el documento al Consejo de Facultad[8] (Internacionalización).
  13. Estudiar el convenio y decidir si aprueba para la suscripción (Consejo de Facultad).
  14. Si el Consejo no aprueba, se deberán realizar las correcciones requeridas por el mismo (Profesor y contraparte).
  15. Si el Consejo aprueba, se tramitarán las firmas de ambas partes (Internacionalización y contraparte).
  16. Publicar convenio en el drive de Internacionalización (Internacionalización).
  17. Comenzar las actividades del convenio (Profesor y contraparte).
  18. Realizar un informe anual sobre las actividades del convenio y enviarlo al correo de Internacionalización (Profesor).

 

Convenios de prácticas profesionales para pregrado

  1. Establecer la necesidad de un convenio de prácticas (Profesor y empresa).
  2. Enviar la solicitud de convenio a la Vicedecanatura de la Facultad[9] (Profesor o la empresa).
  3. Entrar en contacto con la empresa y enviar el Formato de Solicitud de Práctica Profesional (B.FCA.FT.05.004.001 V.2), el Formato de Convenio, el Acuerdo 027 y requisitos para la suscripción del convenio (Vicedecanatura de la Facultad).
  4. Enviar documentos de representación legal[10] y formatos diligenciados a la Vicedecanatura de la Facultad (empresa).
  5. Si se realizaron cambios en las condiciones establecidas por el formato de convenio, el documento pasará al Comité de Investigación y Extensión, y se realizarán los pasos del 7 al 17 del procedimiento de convenios específicos (Internacionalización).
  6. Si no se realizaron cambios en el formato de convenio, este pasará directamente al Consejo de Facultad (Internacionalización).
  7. Estudiar el convenio y decidir si aprueba para la suscripción (Consejo de Facultad).
  8. Si el Consejo no aprueba, se deberán realizar las correcciones requeridas por el mismo (Profesor y empresa).
  9. Si el Consejo aprueba, se tramitarán las firmas de ambas partes (Internacionalización y empresa).
  10. Publicar convenio en el drive de Internacionalización (Internacionalización).
  11. Comenzar las actividades del convenio (Profesor o Vicedecanatura y empresa).
  12. Realizar un informe anual sobre las actividades del convenio y enviarlo al correo de Internacionalización (Profesor o Vicedecanatura).

 

2. CONVENIOS SUSCRITOS

 

Convenios internacionales:

Los convenios internacionales que aplican para toda la Universidad se encuentran en el siguiente enlace:

DRE - Convenios


 

Convenios internacionales suscritos por la Facultad de Ciencias Agrarias.


 

Convenios de prácticas profesionales[11]:

2018

  • Science Yields Solutions Ltda
  • Fedepalma - Cenipalma
  • Microfertisa SAS
  • Invernalia La Jagua Garzón SAS
  • Cultivos del Norte SAS
  • Dr. Calderón Asistencia Técnica Agrícola LTDA

 

2019

  • SNF SA
  • MTJA SAS
  • Darwin Colombia SAS
  • Hacienda Chicamocha SAS
  • Agrícola Cardenal SAS
  • Ayura SAS
  • Cosmoagro SA
  • 575 Café SAS
  • Flores el Tandil SAS
  • Colombian Growers SAS
  • Banasan SAS
  • Medcolcanna SAS
  • Florval SAS Sede QFC
  • Greencol SAS
  • Gestar Service SAS
  • Li Habana Labs SAS

 

2020

  • Gamma Inversiones SAS
  • Bacao SAS
  • Helm Andina SAS
  • Agroindustrial el Bagazal


[1] Objetivo del convenio, duración, obligaciones de las partes, actividades, valor del convenio, propiedad intelectual, etc.

[2] Cámara de Comercio, RUT y copia de la cédula del representante legal.

[4] Si es un convenio internacional y la contraparte lo envía en un idioma diferente al español, el profesor debe enviar también la versión en español. Si el profesor requiere que se haga la traducción, debe tener en cuenta que el proceso se demorará más tiempo y que la traducción se hará de acuerdo a los asuntos pendientes que tenga la líder de relaciones interinstitucionales de la Facultad y dependerá del idioma en el que esté el documento.

[5] Tanto el Profesor como la contraparte deben estar pendientes de los mensajes que envíe la líder de relaciones interinstitucionales en cuanto al convenio, pues el trámite se puede alargar si no se reciben respuestas oportunas ante los comentarios o preguntas que se realicen.

[6] La Dirección de Relaciones Exteriores (DRE) tiene 15 días hábiles para responder.

[7] Los Comités se realizan cada 15 días y el plazo para enviar asuntos es de tres días hábiles antes de la fecha de la sesión. Por lo tanto si el convenio no está listo  para ese momento, deberá pasar al siguiente Comité.

[8] Los Consejos de Facultad se realizan cada 15 días y el plazo para enviar asuntos es dos días hábiles antes de la fecha de la sesión. Estas fechas se intercalan con las fechas de Comités.

[10] Cámara de Comercio, RUT y copia de la cédula del representante legal.

[11] Para tramitar sus prácticas profesionales en cualquiera de estas empresas, debe pedir orientación a la Vicedecanatura académica (Oficina 339 – Ext. 19051).