Escudo de la República de Colombia Escudo de la República de Colombia

Contenido

Quiero participar

 

Preinscribirse Aquí

 

DIPLOMADO EN

DISEÑO APLICADO A PRODUCTOS ALIMENTICIOS

 

Este diplomado te proporcionará las herramientas para proponer productos alimenticios que abarquen todas las áreas: consumo, empaques, mercadeo, producción y funcionalidad de manera creativa e innovadora.

 

...

Inicia

09/05/2023

 

...

$2´200.000

460 USD

 

...

108 Horas

VIRTUAL

 

...

Mar. y Jue.

5:30 - 8:30pm

Sab 9-12m

 

 

Perfil Participante:

El diplomado está dirigido a todo tipo de profesionales involucrados integralmente en el planteamiento y desarrollo de productos alimento, en todas sus aspectos y escalas, en áreas como la nutrición, las ciencias agrarias,la gastronomía, la ingeniería de alimentos y el diseño industrial, de igual manera a todos los profesionales interesados en aportar a la dinámica de su desarrollo personal y profesional a través de la profundización en los saberes implícitos en el desarrollo de productos alimento.

 

Al finalizar este curso aprenderás a:

  • Comprender los fundamentos conceptuales, teóricos y metodológicos para el desarrollo de productos alimenticios que respondan al contexto actual.
  • Desarrollar las competencias metodológicas y de manejo de instrumentos que permitan la producción y el desarrollo de productos alimenticios de acuerdo a las necesidades de mercadeo y consumo actuales.
  • Fomentar el desarrollo de destrezas y habilidades creativas para el diseño de productos alimenticios innovadores.

 

  • EL SISTEMA AGROALIMENTARIO Y LAS TENDENCIAS DE CONSUMO DE ALIMENTOS

Qué es el sistema agroalimentario?

Agentes, funciones y relaciones

Utilidades en el proceso comercial

Tendencias en el consumo de alimentos

Teoría del consumidor y el proceso de compra

Calidad y valor: elementos relativos y contextuales

Diseño de la estrategia de marketing agroalimentario

  • CONCEPTOS BASICOS

Diseño de Producto

Diseño de alimentos

Actividad Alimentaria

Artesanal / Industrial

Diseño es Comer (1)

  • EL PRODUCTO

Componentes

Pasos para el desarrollo de productos

El Mercado

La Investigación

El Ciclo de Vida Iconografia del Producto

  • EL ALIMENTO

Aspectos Fisiológicos

Aspectos Culturales

La Ocasión de Uso

Taller Proyecto

  • METODOLOGIA

Ingenieria Inversa

Metodología Para el Diseño

Variables del Diseño de Alimentos

El Brief del Producto

Taller Ingeniería Inversa

"Desarrollo de alimentos: Tendencias y oportunidades".

  • PERCEPCION DEL ALIMENTO

Los Sentidos

La Forma

El Alimento

Orden Alimentario

El Gesto y la Ingesta

Percepción Integral

Representación del Alimento

  • CONCEPTOS BÁSICOS DE NUTRICIÓN PARA EL DISEÑO Y DESARROLLO DE ALIMENTOS

La importancia de la nutrición en la salud humana

Diseñar alimentos para mejorar la nutrición

Reglamentación en Colombia

  • IMPRESIÓN 3D Y DISEÑO DE ALIMENTOS:

Principios de la impresión 3D de alimentos

Aplicaciones de la impresión 3D de alimentos

Trabajo dirigido a grupos de estudiantes

  • EL EMPAQUE

Conceptos Básicos

Clasificación Sistémica

Procesos y Envasado

  • PROYECTO

Asesoría y Desarrollo

 

Alejandro Otalora

Luis Felipe Gutiérrez 

Olga Lucía Cobos

Yesid Vicente Aranda Camacho

Perfil Capacitador:

Alejandro es Diseñador industrial de la primera promoción de la UN, especialista en Edumática, con énfasis en multimedia y curso la maestría en diseño de proyectos de innovación y diseño de producto. Investigador en los campos del Empaque, el Diseño de Producto Alimento, y sobre la inserción del Diseño Industrial en la Industria del Turismo. Ponente en eventos académicos tanto nacionales como internacionales. Docente universitario por 30 años. En la actualidad dirijo el observatorio de Producto Alimento y Empaque y colaboró con la Especialización en Diseño y Desarrollo de producto.

 

Luis Felipe es Ingeniero Químico especializado en Ingeniería de Procesos de Alimentos y Biomateriales, con un Doctorado en Ciencia y Tecnología de Alimentos y una Maestría en Ingeniería Agroalimentaria de la Universidad de Laval- Canadá. Áreas de investigación: extracción y purificación de moléculas bioactivas, lípidos y grasas, diseño de procesos para una utilización rentable de subproductos de la industria alimentaria, productos nutracéuticos, alimentos funcionales, aplicaciones de nanotecnología y nanomateriales en tecnología alimentaria.

 

Olga Patricia es profesora asociada del área de alimentos del departamento de Nutrición Humana de la Universidad Nacional de Colombia. Cuenta con especializaciones en ciencia y procesamiento de alimentos y es máster en química con énfasis en alimentos.

 

Yesid es Ingeniero Agrónomo de la Universidad Nacional de Colombia, Sede Bogotá con Maestría en Desarrollo Rural Territorial de la Universidad de Córdoba, España y en Ciencias Agrarias - Desarrollo Empresarial Agropecuario de la Universidad Nacional de Colombia. También cuenta con un Doctorado en Desarrollo Rural de la Universidad de Córdoba, España. Es miembro del grupo de investigación en gestión y desarrollo rural - GIGDR y ha trabajado en las líneas de Investigación en mercados y mercadeo agroalimentario, desarrollo rural territorial, sistemas agroalimentarios, gestión de organizaciones, gestión social del conocimiento, competitividad y turismo rural. Ha sido docente de las asignaturas Mercadeo Agrario y Alimentario (pregrado), Investigación de Mercados (pregrado), Mercadeo Agroalimentario y Territorial (posgrado), Mercados y Comercio Internacional (posgrado), Turismo Rural (posgrado) y Seminario de Investigación (posgrado).

 

 


 

 

 

 

 

Mayor Información

Universidad Nacional de Colombia
Edificio 500 Oficina CIER
Tel: (+571) 316-5000 | Ext. 19088 - 19089
Diplomados: diploecp_fcabog@unal.edu.co