Escudo de la República de Colombia Escudo de la República de Colombia

Contenido

Quiero participar

 

Preinscribirse Aquí

 

DIPLOMADO EN

PRODUCCIÓN DE CANNABIS MEDICINAL

 

Este diplomado te proporcionará las herramientas para el manejo adecuado del cultivo y transformación de cannabis con fines medicinales y de la industria emergente fundamental para obtener una producción que cumpla con los estándares de calidad exigidos por la industria.

 

...

Inicia

21/03/2023

 

...

Inversión Virtual 3'200.000

Semipresencial 3'700.000

...

150 Horas

VIRTUAL

 

...

 Mar. y Mie.

6-9 pm

Sab. 8-1 pm

 

Aplican descuentos*

Prácticas en el campus sede Bogotá

Se programarán cinco clases los dias jueves de 6 a 9 pm

 

Objetivo general:

Capacitar a los participantes en la importancia del cannabis como reglón emergente de la economía agraria del país, donde el manejo adecuado del cultivo y la transformación de cannabis de uso medicinal e industrial se entiendan como base fundamental para obtener una producción que cumpla con los estándares de calidad exigidos por las industrias relacionadas con la cadena productiva del cannabis.

 

Objetivos específicos:

  • Contextualizar y brindar herramientas útiles sobre el ámbito legal de la producción de cannabis con fines industriales e investigativos a nivel nacional.
  • Formar a los participantes en el manejo y cultivo de Cannabis.
  • Enseñar temas básicos de toda la cadena productiva del cannabis: semilla, fitomejoramiento, manejo integrado del suelo, enfermedades, plagas, riegos, cosecha, poscosecha.
  • Divulgar la información sobre las técnicas de cultivo y manejo adecuado de las plantas de cannabis.
  • Generar espacios de aprendizaje práctico en donde se muestren los diferentes manejos del cultivo y la importancia de la investigación científica dentro del proceso de producción.

 

Público sugerido:

Personas interesadas en aprender gran parte de la cadena productiva de Cannabis y tener una visión amplia de lo que puede ofrecer este mercado: estudiantes de agronomía, biología, carreras afines al negocio, pequeños productores, autocultivadores y empleados de empresas del Cannabis. 

 

Temario:

  • Elementos Legales
  • Propagación Y Fitomejoramiento
  • Manejo Integrado De Suelos Y Sustratos
  • Papel De Los Microorganismos En El Crecimiento Y Desarrollo De Las Plantas
  • Manejo Fitosanitario
  • Iluminación
  • Producción
  • Cosecha Y Postcosecha
  • Extracción Y Transformación De Material
  • Costos Y Comercialización
  • RLAF: Riegos Localizados de Alta Frecuencia

 

Director:

Jairo Leonardo Cuervo Andrade.

Formación Académica:

Ingeniero Agrónomo de la Universidad Nacional de Colombia con Maestría en Manejo Integrado de Recursos Naturales con Énfasis en Silvicultura y Manejo de Bosques Tropicales del Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza CATIE de Costa Rica. Doctorado en Ciencias Agrarias - Área Agraria de la Universidad Nacional de Colombia.

Investigación y docencia:

Grupos de Investigación: Sistemas integrados de producción agroforestal - SIPAF.

Líneas de Investigación: Setas comestibles, Hierbas aromáticas.

Asignaturas: Fertilizantes Orgánicos, Microbiología, Biología de Suelos.

 

Docentes:

Carolina Corredor, Carolina Gachetá, Oscar Lotta, Nancy Niño, Roberto Villalobos, Diego Chiguachí, Jaiden Ríos, Rodolfo Mejía y Johan David Barbosa.

 


 

 

 

 

 

 

Mayor Información

Universidad Nacional de Colombia
Edificio 500 Oficina CIER
Tel: (+571) 316-5000 | Ext. 19088 - 19089
Diplomados: diploecp_fcabog@unal.edu.co