Escudo de la República de Colombia Escudo de la República de Colombia

Contenido

Quiero participar

 

Preinscribirse Aquí

 

DIPLOMADO EN

GERENCIA EFICAZ DE PROGRAMAS DE EXTENSIÓN RURAL

 

​​Según las definiciones contempladas en la ley 1876 de 2017 sobre el Sistema Nacional de Innovación Agropecuaria –SNIA-, la Extensión Agropecuaria es el Proceso de acompañamiento mediante el cual se gestiona el desarrollo de capacidades de los productores agropecuarios, su articulación con el entorno y el acceso al conocimiento, tecnologías, productos y servicios de apoyo; con el fin de hacer competitiva y sostenible su producción al tiempo que contribuye a la mejora de la calidad de vida familiar.

 

En el marco de la ley mencionada, la extensión agropecuaria corresponde al sistema que interactúa con agricultores, sus organizaciones y otros actores para 1) facilitar su acceso al conocimiento, información y tecnologías, 2) facilitar su interacción con agentes de investigación, educación, agroindustria y otras instituciones relevantes; y 3) apoyarlos en el desarrollo de sus propias competencias y prácticas técnicas, organizacionales y de gestión.

 

...

Inicia:

22/09/2022

...

Inversión:

$950.000

...

120 Horas

VIRTUAL

...

Jue. 6 - 9pm

 Vie. 6 - 8 pm

Sab. 8 - 11 am

No aplican descuentos*

Las sesiones virtuales serán los Jueves y Viernes de 6pm a 8 pm.

 

Perfil Participante:

Persona que trabaje o esté interesada en el trabajo rural. Técnico, tecnologo profesional o estudiante de carreras con campo de acción en zona rural (agrónomos, veterinarios, zootecnistas, antepoogos, geógrafos, sociólogos, trabajadores sociales, etc)

 

  • Módulo 1:

Elementos para el desarrollo de la extensión en el marco de la ley SNIA.

La Ley de SNIA y su avance actual. 

Perfil y calidad del extensionista.

  • Módulo 2:

Análisis de la realidad. El enfoque territorial y El nuevo extensionista en el marco de la ley SNIA.

Metodología: Priorización de acciones y planificación de programas de extensión.

  • Módulo 3:

Diagnosticar Priorización de acciones y planificación de programas de extensión.

  • Módulo 4:

Planes de Extensión y Análisis de datos. 

Sistemas Territoriales de innovación. Investigación participativa.

  • Módulo 5:

Liderazgo, comunicación y otras competencias de un extensionista.

Extensión Rural y procesos autogestionarios en comunidades rurales.

  • Módulo 6:

Formulación de proyectos Agropecuarios. 

Monitoreo y Evaluación de la Extensión.

  • Módulo 7:

Capacitación y acompañamiento.

Prestación del servicio de Extensión en el marco ley SNIA.

  • Módulo 8:

Gestión Social del Conocimiento Formación de promotores rurales Gestión de Redes y uso de TICS.

  • Módulo 9:

Consolidación de procesos organizativos, gestión solidaria.

  • Módulo 10:

Gestión y Gobernanza de proyectos de Extensión.

 

Proceso de inscripción:

Inscripción:

  • Diligencia el formulario virtual de registro que puedes encontrar en cada curso o diplomado (Según elección - botón "Preincríbete").
  • Ten en cuenta que el cupo se garantizará únicamente cuando se haya realizado el pago y se carguen a la plataforma los documentos solicitados para la formalización.

Pago:

Puedes realizar el pago por cualquiera de las siguientes opciones:

 

Pago por consignación:

Consignar en el Banco Popular a la cuenta de ahorros No. 012-72003-3 a nombre del Fondo Especial Agronomía, con código de recaudo 20111922 y valor del curso.

En caso de requerir factura NO realices la consignación y solicítala con anticipación.

 

¿Cómo diligenciar el comprobante?

 

Pago virtual:

  1. Accede a la página www.pagovirtual.unal.edu.co
  2. Haz clic en el enlace Ver Catálogo de Servicios Sede Bogotá.
  3. Selecciona el curso de tu interés en la sección Facultad de Ciencias Agrarias.
  4. Posteriormente diligencia tus datos personales. Si aplicas a algún descuento por favor selecciónelo en la última casilla ("tipo de afiliación"), de lo contrario deja la opción Particular. Realizado esto aparecerá una casilla con el valor de la inscripción.
  5. Una vez completado el formulario haz clic en Continuar.
  6. Aparecerán las opciones de pago por PSE o pago por VISA, haz clic en el botón (ubicado a la izquierda de cada logo) según sea el caso.

 

     *Si no encuentras el curso de tu interés, comunícate al 3165000 etx. 19089 o al correo electrónico: diploecp_fcabog@unal.edu.co

 

Si el pago es mediante PSE:

  • Selecciona portal personas o portal corporativo según sea el caso.
  • Selecciona la entidad financiera en el menú desplegable que se encuentra debajo del símbolo de PSE.
  • Haz clic en el ícono Continuar con la transacción.

 

Formalización de la inscripción:

Envía escaneados los siguientes documentos en formato pdf al correo diploecp_fcabog@unal.edu.co, especificando el curso al que te estás inscribiendo:

  • Recibo original de consignación o soporte de la transacción.
  • Copia del documento de identidad legible en un solo archivo que incluya las dos caras.
  • Si aplicaste a algún descuento, el soporte del mismo: Carnet vigente o recibo de pago de la UN, copia del diploma de grado de la UN o carnet vigente de otra universidad.

 

 

 

Mayor Información

Universidad Nacional de Colombia
Edificio 500 Oficina CIER
Tel: (+571) 316-5000 | Ext. 19088 - 19089
Diplomados: diploecp_fcabog@unal.edu.co