Introducción
La formación en el máximo nivel de investigación corresponde a los programas de doctorado. En general, el panorama de las industrias alimenticias en Colombia es muy optimista. La adopción de estrategias claras de diversificación de productos, aumento productivo y expansión de los mercados, auguran un crecimiento significativo en el sector.
Ante tantos requerimientos la industria alimentaria de hoy no puede basarse en técnicas artesanales de pequeña escala y gran brecha tecnológica, incapaz de atender masivas demandas. Es necesario utilizar la ciencia, tecnología e innovacion, partiendo de métodos seguros, que produzcan alimentos estables y de grandes volúmenes que puedan almacenarse y ser transportados con facilidad, que tengan atributos de calidad que satisfagan las exigencias del consumidor y que conserven las características de los alimentos frescos originales. Este es uno de los planos de importancia donde es fundamental el papel de doctor en ciencia y tecnología de alimentos. En este sentido se basa en el desarrollo desde lo humano para mejorar la cultura ciudadana y proponer soluciones de problemas de las regiones con impacto en la sociedad, donde la calidad de vida de la población está directamente relacionada con el mejoramiento de aspectos relacionados con la alimentación y en el aprovechamiento eficaz de los recursos naturales de las regiones.
Perfil del aspirante
El programa de doctorado está dirigido a profesionales del sector de alimentos y áreas afines, interesados en generar conocimiento nuevo en el campo de la ciencia y tecnología de alimentos y con interés en abordar problemas nacionales en el tema. El aspirante debe tener conocimientos en química, matemáticas, física y biología; con capacidad para solucionar problemas mediante análisis numérico; comprensión de textos; manejo de lenguaje técnico en inglés; capacidad de trabajo en equipo y destrezas en comunicación oral y escrita.
Perfil del egresado
Los egresados del programa de Doctorado en Ciencia y Tecnología de Alimentos de la Universidad Nacional de Colombia serán profesionales altamente competitivos, con un excelente nivel de conocimientos y alta capacidad de análisis en las áreas de Ciencia y Tecnología de Alimentos; además, estarán en capacidad de generar, dirigir y ejecutar investigaciones de manera autónoma, producir conocimiento original y aplicar el conocimiento generado en la solución de problemas del sector alimentario. Por otro lado, podrán contribuir en la consolidación de la educación superior del país como docente e investigador, en el fortalecimiento de los centros de investigación y en el desarrollo, modernización e innovación tecnológica de la industria alimentaria nacional o internacional.
Objetivos del programa
-
Formar doctores competentes para desempeñarse como docentes universitarios e investigadores en el sector industrial y en centros de I+D+i en Ciencia y Tecnología de Alimentos o áreas afines, consolidando el liderazgo de la Universidad Nacional de Colombia como una universidad de alta calidad en investigación.
-
Generar en los doctorandos una cultura de participación activa en redes del conocimiento nacionales o internacionales en Ciencia y Tecnología de Alimentos, articuladas por universidades, centros de investigación, empresas, estado y sociedades civiles organizadas, que permitan la consecución de recursos con destino al desarrollo de programas de investigación originales e innovadores que den soluciones a los problemas del sector de la industria agroalimentaria.
-
Desarrollar habilidades y destrezas académicas, investigativas, orales y escritas, que permitan al doctorando socializar los resultados de las investigaciones en Ciencia y Tecnología de Alimentos, en congresos, simposios y revistas científicas de alto impacto.
-
Generar en los doctorandos una cultura de protección de la propiedad intelectual mediante patentes, derechos de autor, secreto industrial, derechos de obtentor, entre otros.
-
Generar en los doctorandos una cultura de liderazgo que permita contribuir en el desarrollo del sector de la industria agroalimentaria mediante la transferencia tecnológica, impulsando la competitividad del sector agroindustrial del país.
Líneas de Investigación
LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN |
Ciencia y Tecnología de Productos Agroalimentarios. |
Ingeniería de Procesos Agroalimentarios. |
Actividades académicas
Seminarios de Investigación (12 créditos), Proyecto de Tesis (6 créditos), Examen de Calificación (12 créditos), Tesis doctoral (68 créditos).
Seminario de investigación I
Esta actividad académica se ubica en el primer semestre del plan de estudios, cuenta con un programa asignatura y calendario a desarrollar, y estará a cargo de un(os) profesor(es) del área curricular respectiva. El propósito del curso es elaborar su de proyecto de investigación fortaleciendo, además, sus conocimientos sobre investigación científica.
Seminario de investigación II
Este curso se ubica en el segundo semestre del plan de estudios, cuenta con un programa asignatura y calendario a desarrollar, y estará a cargo de un(os) profesor(es) del área curricular respectiva. El propósito del curso es desarrollar un avance del marco teórico de la tesis fortaleciendo, además, sus conocimientos y capacidades sobre el método científico. La elaboración del documento, de preferencia en forma de artículo, debe contar con el apoyo y acompañamiento del tutor o director de tesis, así como del comité tutorial, si es el caso.
Seminario de investigación III
Esta actividad académica consiste en realizar una estancia académica, de acuerdo a un plan de trabajo, en una institución de educación superior o centro de investigación internacional en el área de investigación del estudiante con el propósito de vincularse a comunidades científicas, adquirir experiencia en investigación científica, avanzar en el desarrollo de su tesis y ampliar sus vínculos con la comunidad científica.
Examen de calificación
Esta actividad académica es exclusiva de los estudiantes de doctorado, que consiste en profundizar, a través del estudio, en el área del conocimiento, en el cual se forma el estudiante. El examen de calificación, que está constituido por un componente escrito y un componente oral, y tiene el propósito de evidenciar que el estudiante tiene la fundamentación científica y las competencias académicas correspondiente al nivel doctoral y área de formación. El examen de calificación se realizará antes de la quinta matrícula. Los aspectos administrativos de esta actividad académica estarán a cargo del área curricular correspondiente.
Proyecto de tesis
El proyecto de tesis es un documento elaborado por el estudiante bajo la guía y asesoría de su director (y codirector) de tesis. Este documento tiene una estructura que incluye título, introducción, planteamiento del problema, objetivos, justificación, metodología, cronograma, presupuesto y bibliografía. El proyecto de tesis debe ser presentado y registrado por el estudiante antes de culminar el tercer semestre académico y será requisito para la inscripción del examen de calificación. Esta actividad académica estará coordinada por la dirección del área curricular correspondiente.
Tesis
Es una disertación escrita que presenta el estudiante a la universidad para obtener el título de doctor. Este documento es el resultado de un trabajo exhaustivo, a través del cual el estudiante desarrolla las capacidades para formular, ejecutar y evaluar investigaciones científicas. La tesis, basada en hechos que se pueden comprobar, establece, sin contradicciones y meras opiniones, una conclusión clara y concreta sobre del tema que aborda.
Componente Elegible
Este componente estará constituido por 12 créditos, correspondientes a tres asignaturas elegibles. Este componente permitirá al estudiante apropiarse de conocimientos de distintos saberes, con el fin de contextualizar y/o profundizar temas de su interés. Las asignaturas podrán ser cursadas en el mismo programa, en cualquier programa curricular de postrado de la Universidad Nacional de Colombia, en universidades con las cuales existan convenios académicos o en una cátedra internacional que el programa organice.