Escudo de la República de Colombia Escudo de la República de Colombia

Contenido

Quiero participar

 

Preinscribirse Aquí

 

CURSO DE

EMPRENDIMIENTO RURAL

 

El curso busca generar aprendizajes sobre emprendimiento, herramientas para el emprendedor, alternativas de financiación y modelos de negocio desde el punto de vista de proyectos con enfoque rural. Está dirigido a personas interesadas en crear empresas o con proyectos productivos que busquen generar escalabilidad y que tengan impacto en el sector rural. Se incorporan nociones y prácticas de negociación, liderazgo y creatividad.

 

 

...

Inicia

...

...

 

...

...

30 Horas

(VIRTUAL)

...

Mar y Jue

6pm - 8pm

 

*Tarifa Única. No Aplican Descuentos.

 

Perfil participante: 

Personas interesadas en el tema sin distinción de formación (ciudadanía en general interesada en negocios rurales). 

 

  • Exigencias y desafíos del mundo para el sector rural
  • Fundamentos del emprendimiento rural 
  • Cualidades emprendedoras
  • Negociación, liderazgo, motivación y éxito
  • Como vender tu idea de negocio
  • Retos de la comercialización del emprendimiento
  • Segmentos del mercado - ocasión de consumo
  • Herramientas y estrategias de marketing
  • Ventas y relación con el cliente
  • Modelos de negocio y metricas claves
  • Innovación en el emprendimiento
  • Desarrollo de productos y servicios
  • Producto mínimo viable
  • Planificación estratégica
  • Ecosistema de emprendimiento
  • Fuentes de financiación
  • Fundamentos de los proyectos agrarios
  • Estructura organizacional

 

MSc. (c) Juan Camilo Navarro

Perfil Capacitador:

Ingeniero agrónomo, estudiante de Ingeniería de software y candidato a maestría en gestión y desarrollo rural, con experiencia como gerente de producto en TI Agro – App Agromapp, auxiliar de auditoria e interventoría de proyectos de tecnología, gestor de proyectos de emprendimiento agrícola, gerente de empresa de jardinería y paisajismo, participante y finalista en convocatorias de emprendimiento con proyectos de jardinería, líder técnico en mantenimiento de zonas verdes en propiedad horizontal y edificios de co-working, docente del sector público y privado en temas de agricultura urbana, jardinería y paisajismo, mercadeo y comercio de productos agrícolas.

 

 

 

 

Mayor Información

Universidad Nacional de Colombia
Edificio 500 Oficina CIER
Tel: (+571) 316-5000 | Ext. 19088 - 19089
Cursos: ecp_fcabog@unal.edu.co