Escudo de la República de Colombia Escudo de la República de Colombia
Especialización en Ciencia y Tecnología de Alimentos

Contenido

Quiero conocer más

 

 

 

Título que otorga

Título que otorga

Especialista en Ciencia y Tecnología de Alimentos

Duración

Duración

2 semestres

Créditos

Créditos

28

Año de creación

Año de creación

1984

Costo

Costo

220 puntos (cada punto equivale a un (1) día de SMMLV de Colombia)

 

 


 

Introducción

La especialización en ciencia y tecnología de alimentos pretende aportar conocimientos científicos que permitan estudiar y mejorar la calidad de los productos alimenticios, para comprender los fenómenos físicos, químicos y biológicos. Estos estudios permitirán aplicar los conocimientos en un ámbito de transformación que interviene a lo largo de todo el proceso industrial alimentario, partiendo de las diferentes matrices alimentarias y procesos inherentes a la transformación, conservación y empaque. Esta especialización permite profundizar en conocimientos actuales en innovación e investigación en la ciencia y tecnología de alimentos, lo que permite a los especialistas de los alimentos desarrollar estrategias en el ámbito de la investigación y desarrollo empresarial o universitario.


 

Perfil del Aspirante

Profesionales de diferentes áreas disciplinares interesados en generar conocimiento nuevo en el campo de la ciencia y tecnología de alimentos y con interés en actualizar diversos componentes de la transformación, conservación y empaque de alimentos.


 

Perfil del Egresado

Profesional con capacidad para entender, adaptar, administrar y generar conocimientos en Ciencia y Tecnología de Alimentos, con actitud de trabajo en equipos interdisciplinarios y liderazgo en proyectos y procesos productivos.


 

Objetivo del Programa

Capacitar profesionales con recursos humanos altamente calificados en el área de Ciencia y Tecnología de Alimentos, orientados a profundizar sus conocimientos en alimentos basados en el origen y caracterización de las diversas matrices alimentarias, versada en la actualización de la transformación, conservación y empaque. La especialización permite obtener los últimos avances en el área de alimentos y la incorporación de conceptos de última generación.


 

Sobre el plan de estudios

El plan de estudios de Especialización en Ciencia y Tecnología de Alimentos permite a los estudiantes al brindar la oportunidad de perfeccionar, actualizar y profundizar el conocimiento en las áreas de interés que consideren fundamentales para su formación a nivel de especialización, tiene una duración de dos (2) semestres, y un número total de créditos académicos de 28, distribuidos de la siguiente manera.

 

Componente Obligatorio 4 créditos, entre las siguientes asignaturas:

  • Ciencia de alimentos (Código: 2019446. Créditos: 4)
  • Microbiología de los alimentos (Código: 2019450. Créditos: 4)
  • Procesamiento de alimentos (Código: 2019451. Créditos: 4)

Componente Elegible 24 créditos, el estudiante podrá tomar las asignaturas que considere pertinentes para su formación distribuidas durante dos semestres.


 

Docentes

 

Docente Formación Líneas de Investigación Grupo de Investigación
Héctor Suárez Mahecha
(ICTA)
Doctor en Ciencia de Alimentos Sistemas de biopreservación de alimentos.
Química y bioquímica de productos cárnicos y pesqueros.
Toxicología de alimentos
Ciencia y Tecnología de Productos Cárnicos y Acuicolas
Jairo Humberto López Vargas
(ICTA)
Doctorado  en  Ciencias Agrarias Y Alimentarias Tecnología de Productos de Origen Animal.
Envases de Productos alimentarios.
Aseguramiento de la calidad de Alimentos y Desarrollo de Nuevos Productos
María Soledad Hernández Gómez
(ICTA)
Doctorado en  Ciencias Agrarias Manejo poscosecha de especies exóticas.
Agroindustralización de frutas nativas.
Escalamiento de procesos agroindustriales.
Aseguramiento de la calidad de Alimentos y Desarrollo de Nuevos Productos
Carlos Novoa
(ICTA)
MSc. Ciencia de los Alimentos Aseguramiento dela calidad de los alimentos.
Tecnología de lacteos.
Procesamiento de alimentos.
Aseguramiento de la Calidad de Alimentos y Desarrollo de Nuevos Productos
Luis Felipe Gutiérrez Álvarez
(ICTA)
Doctorado  en Ciencia y Tecnología de Alimentos Alimentos lácteos funcionales.
Bioprocesos.
Nuevos métodos de análisis en la industria alimentaria.
Nuevas tecnologías para el aprovechamiento del lactosuero.
Grupo de Investigación en Biomoléculas Alimentarias
Coralia Osorio Roa
(Facultad de Ciencias)
Doctorado  en  Ciencias Química Biotecnologia.
 Ciencias químicas.
Grupo Aditivos Naturales de Aroma y Color-GANAC
Héctor Suárez Mahecha
(ICTA)
Doctor en Ciencia de Alimentos Sistemas de biopreservación de alimentos.
Química y bioquímica de productos cárnicos y pesqueros.
Toxicología de alimentos.
Ciencia y Tecnología de Productos Cárnicos y Acuicolas
Jairo Humberto López Vargas
(ICTA)
Doctorado  en  Ciencias Agrarias Y Alimentarias Tecnología de Productos de Origen Animal.
Envases de Productos alimentarios.
Aseguramiento de la calidad de Alimentos y Desarrollo de Nuevos Productos
María Soledad Hernández Gómez
(ICTA)
Doctorado en  Ciencias Agrarias Manejo poscosecha de especies exóticas.
Agroindustralización de frutas nativas.
Escalamiento de procesos agroindustriales.
Aseguramiento de la calidad de Alimentos y Desarrollo de Nuevos Productos
Carlos Novoa
(ICTA)
MSc. Ciencia de los Alimentos Aseguramiento dela calidad de los alimentos.
Tecnología de lacteos.
Procesamiento de alimentos.
Aseguramiento de la Calidad de Alimentos y Desarrollo de Nuevos Productos
Luis Felipe Gutiérrez Álvarez
(ICTA)
Doctorado  en Ciencia y Tecnología de Alimentos Alimentos lácteos funcionales.
Bioprocesos.
Nuevos métodos de análisis en la industria alimentaria.
Nuevas tecnologías para el aprovechamiento del lactosuero.
Grupo de Investigación en Biomoléculas Alimentarias
Coralia Osorio Roa
(Facultad de Ciencias)
Doctorado  en  Ciencias Química Biotecnologia.
 Ciencias químicas
Grupo Aditivos Naturales de Aroma y Color-GANAC

 


 

 

 

 

 

 

Contacto

Edificio 500 Oficina 338
 (57+1) 316-5000 Ext. 19063 - 19091 - 19121

alimentos_fcabog@unal.edu.co