Escudo de la República de Colombia Escudo de la República de Colombia

Grupo de investigación en papa


El grupo de investigación trabaja en las diferentes áreas temáticas de interés para el cultivo de la papa (genética, fitomejoramiento, fitopatología, virología, fisiología, semillas y prácticas de cultivo). El trabajo se desarrolla con base en proyectos de investigación, que los docentes investigadores gestionan ante instituciones nacionales e internacionales y, que se ejecutan, con la participación de estudiantes de pregrado, maestría y doctorado de la Universidad Nacional de Colombia, en general, con el apoyo de entidades externas (Asociaciones de productores, agricultores e instituciones de investigación nacionales e internacionales).

 

Proyectos en desarrollo

  • Determinación de la capacidad celulolítica de consorcios de hongos filamentosos en sustratos agroindustriales de interés comercial.
  • Evaluación y selección de clones promisorios de papa tetraploide para el departamento de Antioquia. Fase I.
  • Caracterización molecular mediante análisis de microsatélites (SSRS) de 10 genotipos de cacao, 7 reconocidos como resistentes y 3 genotipos reconocidos como susceptibles a Moniliophthora roreri.
  • Bioprospección, bioinformática y metagenómica en el Parque Nacional Natural de los Nevados.

 

Proyectos destacados

  • Caracterización de la sintomatología asociada a Rhizoctonia solani ag-3 sobre Solanum tuberosum en Colombia.
  • Estandarización de dos métodos de detección (Rt-Pcr y Dot-Blot) para la detección de potato Yellow Vein Virus (Pyvv) en accesiones de la colección de Solanum phureja de la Universidad Nacional de Colombia.
  • Caracterización de los patrones de la estructura genética de Spongospora subterranea en Colombia.
  • Evaluación de la colección de Solanum phureja para los caracteres relacionados con la aptitud para procesamiento industrial.
  • Desarrollo de clones promisorios de papa a nivel diploide con resistencia a P. infestans, Pyvv y alto valor agronómico.
  • Caracterización molecular con marcadores tipo Ssr y Aflp de una población de Solanum phureja y su asociación con la resistencia a Phytophthora infestans.
  • Red de innovación de investigación y desarrollo: hacia la diseminación eficiente y mecanismos de impacto pro-pobre con nuevas variedades de papa en la zona andina.
  • Identificación del potencial de aceites esenciales de especies aromáticas de las familias Verbenaceae y Labiatae en el manejo integrado de Phytophthora infestans y Tecia solanivora, en el cultivo de la papa (Solanum tuberosum l.).
  • Red de innovación de mejoramiento y diseminación de la papa: hacia impacto en la cadena latinoamericana.
  • Evaluación fenotípica y genotípica de la colección colombiana de Solanum phureja por resistencia a Spongospora subterranea.
  • Evaluación integrada de estrategias de manejo de la rizoctoniasis en Colombia.
  • Construcción de las bases Patogénicas, biológicas y genéticas de las poblaciones colombianas de Rhizoctonia solani Ga-3, necesarias para el desarrollo de estrategias de manejo de la enfermedad sarna, pie negro o costra negra de la papa.
  • Identificación de marcadores moleculares asociados con resistencia a Phytophthora infestans en S. phureja mediante estudio de mapeo por asociación.
  • Ajuste agronómico para las variedades criolla latina, criolla Colombia y tres clones promisorios de papa criolla, para el departamento de Nariño.

 

Publicaciones destacadas

  • Estrada Ramos Nelson Ricardo.2000. La Biodiversidad en el Mejorameinto Genetico de la Papa. Catalogo Variedades Colombianas de papa (http://papaunc.com/catalogo.shtml)

 

Otros Grupos de Investigación | Convocatorias de Investigación y Extensión

Código de Colciencias: COL0010065
Categoría: A


Contacto:

Lider del Grupo: Carlos Eduardo Ñústez López
Link CvLAC
E-mail: cenuztezl@unal.edu.co
Sitio Web: http://papaunc.com/
Reconocido Colciencias: Si
Colciencias: Link GrupLAC


Líneas de investigación:

  • Fisiología de la papa.
  • Genómica.
  • Mejoramiento genético de papa.
  • Producción e investigación de semilla de papa.
  • Recursos genéticos de papa.
  • Sanidad vegetal de la papa.