Escudo de la República de Colombia Escudo de la República de Colombia

Contenido

Quiero participar

 

Preinscribirse Aquí

 

CURSO EN

JARDINERÍA Y PAISAJISMO

 

A través de este curso aprenderás los fundamentos del diseño, implementación y mantenimiento de jardines, además de la selección, reconocimiento y siembra de plantas ornamentales, entre otros. Se integran prácticas de uso de jardines a través de producción de plantas de consumo humano.

 

...

Inicia

03/06/2023

...

Inversión

$1'370.000

...

50 Horas

SEMIPRESENCIAL

...

Mar. Jue.

5-7pm

Sábados

8-1 pm

Aplican descuentos*

 

Perfil participante: 

Personas interesadas en el tema sin distinción de formación (ciudadanía en general interesada en jardinería y paisajismo).

 

Al finalizar el curso aprenderás:

  • Las técnicas básicas para el diseño de jardines.
  • Los conceptos básicos sobre plantas, su producción y uso en jardinería.
  • El reconocimiento de las especies vegetales comunmente usadas en jardinería.
  • Las técnicas y herramientas usadas en jardinería.
  • La importancia de la jardinería y paisajismo en las civilizaciones humanas. 

 

  • Sesión 1: PRESENTACIÓN DEL CURSO E INTRODUCCIÓN:

- Expectativas y proyectos personales. Historia e importancia de la jardinería.

  • Sesión 2: ELEMENTOS DE UN JARDÍN:

- Características principales e identificación de elementos de un jardín: Árboles, arbustos, trepadoras, follaje, suculentas, flores, césped.

  • Sesión 3: TIPOS DE SUSTRATOS Y CLIMA:

- Suelos, clima, medición de terreno.

  • Sesión 4: INTRODUCCION AL DISEÑO:

- Práctica de medición de terreno, teoría de color, diseño, composición y escalas.

  • Sesión 5: TIPOS DE JARDINES:

- Oriental, geométrico, minimalista, vertical, rural, cubiertas verdes.

  • Sesión 6: TEORÍA DE PROPORCIONES E IMPLANTACIÓN:

- Geometría básica, proporciones áureas. Inicio proyecto de clase.

  • Sesión 7: SALIDA DE CAMPO

  • Sesión 8: ESTIMACIÓN DE ÁREAS:

- Cálculo de área del proyecto, cálculo de área de jardín.

  • Sesión 9: ESTIMACIÓN DE CANTIDADES:

- Cálculo de cantidades para su diseño.

  • Sesión 10: PRACTICA ESCALAS E IMPLANTACIONES:

- Guía taller planos, manejo de escala y herramientas de dibujo, selección de plantas y elementos para jardines.

  • Sesión 11: MANEJOS INTEGRADOS (MIPE):

- Plagas, enfermedades, mecanismos de defensa, manejo fitosanitario.

  • Sesión 12: RIEGO Y FERTILIZACIÓN (MIRFE):

- Nutrición, propiedades del suelo.

  • Sesión 13: MANTENIMIENTO Y SIEMBRA DE JARDINES:

- Bases para el mantenimiento de jardines, herramientas de jardinería, práctica de mantenimiento y siembra de jardines.

  • Sesión 14: NORMATIVIDAD APLICADA A COLOMBIA:

- Normatividad vigente para prácticas de jardinería y actividades silviculturales para colombia y caso específico la ciudad de Bogotá.

  • Sesión 15:SEGUIMIENTO A PROYECTO:

- Se realizará seguimiento individual a cada estudiante por turno para conocer el avance de su proyecto y despejar dudas grupales.

  • Sesión 16: ENTREGA Y PRESENTACIÓN DE PROYECTO.

     

    Ing. Esp. Tatiana Niño Santos

    Perfil Capacitador:

    Ingeniería forestal, especialista en Gerencia de Proyectos. Cofundadora y gerente de una empresa de jardinería y paisajismo en la ciudad de Bogotá, con 10 años de experiencia en el sector, diseñadora y ejecutora de proyectos de paisajismo del sector público y privado. Consultora de proyectos de silvicultura urbana y rural. Contratista para el mantenimiento de jardinería y zonas verdes en activos empresariales, centros comerciales y zonas industriales.

     


     

     

     

     

     

    Mayor Información

    Universidad Nacional de Colombia
    Edificio 500 Oficina CIER
    Tel: (+571) 316-5000 | Ext. 19088 - 19089
    Cursos: ecp_fcabog@unal.edu.co