Escudo de la República de Colombia Escudo de la República de Colombia
Maestría en Ciencias Agrarias

SNIES 16884

Contenido

Quiero conocer más

 

 

Título que otorga

Título que otorga

Magíster en Ciencias Agrarias

Duración

Duración

4 semestres

Acreditación de alta calidad

Acreditación de alta calidad

Renovada por medio de la Resolución No.015173 de 2022.

Créditos

Créditos

75

Año de creación

Año de creación

1994

Costo

Costo

220 puntos (cada punto equivale a un (1) día de SMMLV de Colombia)

 


 

Introducción

La maestría de Ciencias Agrarias, es un programa que busca la formación de investigadores de alto nivel a través de una formación teórica e investigativa. En este programa el aspirante se apropia de estructuras conceptuales pertinentes a su área de interés y desarrolla investigación que le permite ser interlocutor válido y propositivo, en comunidades académicas nacionales e internacionales.

 

Actualmente la maestría en Ciencias Agrarias tiene Acreditación en Alta Calidad otorgada por el Ministerio de Educación Nacional mediante resolución 15091 de septiembre 12 de 2014


 

Perfil del Aspirante

Dirigido a ingenieros agrónomos, ingenieros agrícolas, ingenieros forestales, agrónomos, biólogos, microbiólogos, agrólogos, economistas, administradores de empresas, abogados, médicos veterinarios, y otras profesiones relacionadas con la agricultura, la administración agropecuaria, medio ambiente, recursos naturales, ordenamiento territorial y la geomática.


 

Perfil del Egresado

El egresado podrá manejar una visión amplia de los problemas limitantes de la producción agrícola y proponer soluciones fundamentadas en la investigación en su disciplina de formación, que sean adecuadas a las necesidades socioeconómicas y culturales del país.


 

Objetivos del Programa

  • Desarrollar talento humano de carácter científico altamente calificado que promueva el perfeccionamiento de la productividad agraria tropical, con una perspectiva de equidad social, de preservación del medio ambiente y de sostenibilidad de los recursos comprometidos en el proceso productivo.
  • Contribuir al desarrollo agropecuario mediante la formación de investigadores que sean capaces de responder, de manera integral, a las necesidades de investigación del sector agrario, identificando y jerarquizando problemas limitantes de la producción agraria y proponiendo para éstos estrategias de solución que sean adecuadas a las necesidades socioeconómicas, técnicas y culturales del país.
  • Contribuir a la modernización del sector agrario colombiano, por medio del acondicionamiento de los resultados tecnológicos derivados del trabajo científico, en función de la problemática identificada en la producción nacional.
  • Formar  investigadores  en  Plantaciones Agrícolas Tropicales que lideren la generación de conocimiento orientado a mejorar la competitividad del sector.
  • Fomentar el trabajo interdisciplinario como estrategia para el avance de conocimiento científico y tecnológico.

 

Líneas de Investigación

  • Agrobiodiversidad
  • Entomología
  • Fisiología de cultivos
  • Fitopatología
  • Genética y mejoramiento
  • Malherbología
  • Suelos y Aguas

 

Clic aquí para consultar el ACUERDO 07 de 2022: "Por el cual se modifican las líneas de investigación de la Maestría Ciencias Agrarias de la Facultad de Ciencias Agrarias – sede Bogotá y se deroga el Acuerdo 17 de 2012 del Consejo de Facultad de Ciencias Agrarias".


 

 

 

 

 

 

Contacto

Edificio 500 Oficina 338
 (57+1) 316-5000 Ext. 19063 - 19091 - 1912119091 - 19121

proadpos_fcabog@unal.edu.co