Escudo de la República de Colombia Escudo de la República de Colombia
Misión y Visión

Misión

__________

 

La Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional de Colombia – Sede Bogotá busca preservar, asimilar, desarrollar y comunicar el conocimiento agronómico universal por medio del estudio y enriquecimiento de los recursos científicos, tecnológicos, técnicos, culturales y ambientales del país, con el fin de formar ciudadanos autónomos, libres, creativos, comprometidos, respetuosos, responsables con los valores democráticos y los intereses nacionales, mediante el ejercicio de la docencia, la investigación y la extensión. Así, contribuye a la transformación de los sectores educativo y agrario, de la sociedad rural, el Estado y la Universidad misma.

 

Resolución 117 de 2018

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Visión

__________

 

Para el 2026, la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional de Colombia - Sede Bogotá será líder en América Latina y estará posicionada a nivel institucional en docencia, investigación y extensión, por sus aportes significativos en la formación de talento humano en pregrado y posgrado, y generará conocimiento científico teniendo en cuenta las necesidades tecnológicas, ambientales, socioeconómicas y políticas. Ofrecerá directrices para el sector agrario nacional mediante sinergias con la comunidad académica global, nacional y local, los sectores productivos e institucionales. Se consolidará el liderazgo en el planteamiento de proyectos y en el acceso a recursos nacionales e internacionales para la investigación y extensión académica de manera continua e integrada. Sus profesionales e investigadores impactarán positivamente en agroecosistemas y territorios, junto con la capacidad de desarrollar actividades de innovación y emprendimiento gracias al modelo pedagógico consolidado.

 

Lo anterior se logrará por medio de procesos continuos de modernización, la gestión social del conocimiento, la revaloración y adopción de tecnologías en la frontera de conocimiento; para la formación de profesionales en Ciencias Agrarias, innovadores, emprendedores y líderes de procesos de desarrollo, que aporten a la solución de los problemas de la producción agraria, la seguridad alimentaria, los retos ambientales, las necesidades de la sociedad y de los territorios.