El ICA realizó un taller con el apoyo de la Universidad Nacional de Colombia, como inicio de sus actividades para la implementación de herramientas moleculares en el diagnóstico entomológico en sus laboratorios.
La investigadora de la facultad de ciencias agrarias de la Universidad Nacional, Helena Luisa Margarita Brochero, dictó una charla sobre las bases en biología molecular dirigida a los entomólogos del laboratorio nacional de diagnóstico fitosanitario y de los laboratorios seccionales de diagnóstico fitosanitario del ICA, vía web.
Con este tipo de actividades, el ICA quiere a partir de la información de la genética de los insectos, desarrollar metodologías basadas en herramientas de biología molecular, con las cuales se logre la identificación de las especies de manera rápida, para complementar el trabajo actual, a partir de caracteres morfológicos y el apoyo de especialistas.
Helena Luisa Margarita Brochero, investigadora de la facultad de ciencias agrarias de la Universidad Nacional, afirmó que, “priorizar grupos de insectos para el ICA es importante, con la mira de tener una línea de base que tenga la ubicación geográfica, información biológica, epidemiológica, morfológica y taxonómica clásica, para que la entidad, tenga una base de datos que le ayude a tener información de manera oportuna”.
Este evento se realizó como preparación del Taller para aplicación de código de barras de ADN en insectos en el que el ICA también participó. Actividades como éstas, se continuarán llevando a cabo para la formación de los funcionarios de los laboratorios y el desarrollo de nuevas metodologías en los mismos.
Texto e imagen tomadas de ICA.gov.co