En los últimos años, la investigación en especies leguminosas de importancia económica ha sido considerada una prioridad por diferentes organismos internacionales como la ONU, quien declaró el año 2016 como el año internacional de las leguminosas con el fin "de sensibilizar a la opinión pública sobre las ventajas nutricionales de las legumbres como parte de una producción de alimentos sostenible encaminada a lograr la seguridad alimentaria y la nutrición" (http://www.fao.org/pulses-2016/es/). En este contexto, el presente simposio tiene como objetivo reunir a expertos, de diversas universidades y centros de investigación de Colombia y de México, para comunicar y discutir los avances de las investigaciones que se están adelantando en el área de recursos genéticos, genómica, diversidad genética, mejoramiento genético de diversas especies leguminosas, entre otras, en especial del género Phaseolus y Pisum, y discutir cómo se debe enfocar la investigación futura.
El simposio va dirigido a estudiantes, docentes, investigadores y actores del gremio de productores con interés en el área de recursos genéticos, biodiversidad, genómica y mejoramiento genético de especies leguminosas y otras áreas de interés.
Fecha: octubre 29 y 30 de 2018.
Lugar: sala 3 (horas de la mañana) y sala 2 (horas de la tarde) del edificio Uriel Gutiérrez de la Universidad Nacional de Colombia, Carrera 45 # 26-85, Bogotá, D.C.
Organizadores: el simposio es organizado por la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional de Colombia, sede Bogotá, y el Centro de Investigación Científica de Yucatán, CICY, México.
Conferencistas invitados:
-
Dr. Daniel Debouck, Unidad de Recursos Genéticos, Centro Internacional de Agricultura Tropical-CIAT, Cali, Colombia
-
Dr. Jorge Duitama, Universidad de los Andes, Bogotá
-
Leidy Tatiana García Navarrete, Estudiante Maestría en Bioinformática, Universidad Nacional de Colombia
-
Dr. Bodo Raatz, Programa de Mejoramiento de Frijol, Centro Internacional de Agricultura Tropical-CIAT
-
Julio Duarte, Fenalce - Federación Nacional de Cultivadores de Cereales y Leguminosas
-
Alefsi David Sánchez-Reinoso, estudiante de doctorado en Ciencias Agrarias, Universidad Nacional de Colombia
-
Dr. Stephen Beebe, Programa de Mejoramiento de Frijol, Centro Internacional de Agricultura Tropical-CIAT
-
Dra. Luz Nayibe Garzón Gutiérrez, Departamento de Biología, Universidad Industrial de Santander
-
Dra. Gloria Mosquera, Laboratorio de Fitopatología de Fríjol, Centro Internacional de Agricultura Tropical-CIAT
-
Christian Camilo Pimentel, Estudiante Maestría en Ciencias Agrarias, Universidad Nacional de Colombia
-
Dr. Gustavo Ligarreto, Facultad de Ciencias Agrarias, Universidad Nacional de Colombia, Bogotá
-
Dra. María Isabel Chacón Sánchez, Facultad de Ciencias Agrarias, Universidad Nacional de Colombia, Bogotá
-
Dr. Jaime Martínez Castillo, Centro de Investigación Científica de Yucatán, México
-
Dra. Alia Rodríguez, Facultad de Ciencias, Universidad Nacional de Colombia, Bogotá
Registro de participantes
Los participantes deben registrarse pulsando AQUÍ y diligenciando la información solicitada. Los participantes podrán participar ya sea como asistentes o como ponentes de un trabajo de investigación. Al correo electrónico registrado en la inscripción se confirmará la aceptación de cada participante. Si el participante ha registrado algún trabajo de investigación para presentar, se le comunicará al correo electrónico registrado la aceptación del trabajo ya sea en modalidad de póster o conferencia corta. El cupo está limitado a 40 participantes. La inscripción estará habilitada hasta el 25 de octubre de 2018 y la aceptación de la asistencia o del trabajo a presentar se comunicará el 26 de octubre de 2018.
Costo: la participación en el simposio no tiene ningún costo, sin embargo, es necesaria la inscripción al evento antes de la fecha límite (25 de octubre de 2018).
AGENDA ACADÉMICA
|
||
Lunes 29 de octubre de 2018 |
||
8:00 AM - 8:30 AM |
Registro participantes |
|
SECCIÓN 1. RECURSOS GENÉTICOS DE FRÍJOL Y AVANCES DE LAS INVESTIGACIONES EN GENÓMICA DE FRÍJOL SALA 3 - EDIFICIO URIEL GUTIÉRREZ |
||
Hora |
Título de la Charla |
Conferencista |
8:30 AM - 9:15 AM |
Recursos genéticos de fríjol: explorando el potencial y lo desconocido |
Dr. Daniel Debouck, Centro Internacional de Agricultura Tropical -CIAT. |
9:15 AM - 10:00 AM |
Ensamblaje de alta calidad como herramienta base para estudiar la genómica del frijol Lima |
Dr. Jorge Duitama, Universidad de los Andes. |
10:00 AM - 10:15 AM |
Café |
|
10:15 AM - 10:45 AM |
Una aproximación al estudio de la deshiscencia de la vaina como rasgo de domesticación en fríjol Lima |
Leidy Tatiana García Navarrete, Universidad Nacional de Colombia |
10:45 AM - 11:30 AM |
Desarrollo de herramientas genéticas y el mejoramiento molecular en el frijol común. |
Dr. Bodo Raatz, Centro Internacional de Agricultura Tropical - CIAT. |
11:30 AM - 12:00 PM |
Fenalce - Federación Nacional de Cultivadores de Cereales y Leguminosas |
Julio Duarte, Fenalce |
12:00 PM - 12:30 PM |
Comportamiento fisiológico de cinco genotipos de fríjol arbustivo (Phaseolus vulgaris L.) a condiciones de déficit hídrico |
Alefsi David Sánchez-Reinoso, Universidad Nacional de Colombia |
12:30 PM - 1:00 PM |
Discusión y preguntas |
|
1:00 PM - 2:00 PM |
Almuerzo |
|
SECCIÓN 2. AVANCES EN EL MEJORAMIENTO DE FRÍJOL COMÚN SALA 2 - EDIFICIO URIEL GUTIÉRREZ |
||
2:00 PM - 2:45 PM |
Obtención de variedades mejoradas de frijol para Colombia y África con alto contenido de hierro y zinc |
Dr. Stephen Beebe, Centro Internacional de Agricultura Tropical -CIAT. |
2:45 PM - 3:30 PM |
Avances en el mejoramiento de frijol para enfermedades fúngicas como mancha anillada y antracnosis |
Dra. Luz Nayibe Garzón Gutiérrez, Universidad Industrial de Santander |
3:30 PM - 3:45 PM |
Café |
|
3:45 PM - 4:30 PM |
La interacción de Frijol y sus patógenos bajo condiciones desfavorables de clima |
Dra. Gloria Mosquera, Centro Internacional de Agricultura Tropical -CIAT. |
4:30 PM - 4:45 PM |
Diferencias en respuestas de defensa basal durante la interacción entre cultivares de Phaseolus vulgaris L. y Colletotrichum lindemuthianum |
Kevin Alejandro Rodríguez Arévalo, Universidad Nacional de Colombia |
4:45 PM - 5:00 PM |
Hibridación interespecífica para resistencia a Ascochyta en fríjol |
Christian Camilo Pimentel, Universidad Nacional de Colombia |
5:00 PM - 5:30 PM
|
Discusión, preguntas y cierre
|
|
Martes 30 de octubre 2018 |
||
SECCIÓN 3. MEJORAMIENTO Y ESTUDIOS DE DIVERSIDAD SALA 3 - EDIFICIO URIEL GUTIÉRREZ |
||
8:00 AM - 8:45 AM |
Obtención de variedades mejoradas de arveja y frijol para Colombia |
Dr. Gustavo Ligarreto, Universidad Nacional de Colombia |
8:45 AM - 9:30 AM |
Genómica poblacional de frijol Lima: papel de los procesos demográficos y de la selección en la estructura genética de frijol Lima. |
Dra. María Isabel Chacón Sánchez, Universidad Nacional de Colombia |
9:30 AM - 10:15 AM |
Diversidad genética del frijol Lima (Phaseolus lunatus L.) en México…¿Qué sabemos después de dos décadas de estudio? |
Dr. Jaime Martínez Castillo, Centro de Investigación Científica de Yucatán - CICY |
10:15 AM - 10:30 AM |
Café |
|
10:30 AM - 11:15 AM |
Micorrizas arbusculares: Una revolución verde dirigida por microorganismos |
Dra. Alia Rodríguez, Universidad Nacional de Colombia |
11:15 AM - 11:30 AM |
Evaluación de la interacción de altas temperaturas diurnas y cultivares de frijol arbustivo |
Cristian Camilo Chávez Arias, Universidad Nacional de Colombia |
11:30 AM - 11:45 AM |
Trabajos cortos de los estudiantes |
|
11:45 AM - 12:00 PM |
Cierre |
|