Escudo de la República de Colombia Escudo de la República de Colombia
Unidades de Apoyo Académico

Contenido

¿Tienes una solicitud?

 

 

 

 

Herbario

El Herbario es una colección histórica fundada en 1968 por el profesor Luis Armando Bermúdez. Se encuentra adscrito al Registro Nacional de Colecciones Biológicas (No. 0165). Cuenta con cerca de 14.000 ejemplares que representan la flora cultivada y arvense de zonas bajas colombianas (Cundinamarca, Meta y Tolima), zonas altas (Altiplano Cundiboyacense) y la agrobiodiversidad vegetal de varios municipios de Boyacá. Es un herbario especializado en plantas útiles y arvenses.

 

Actividades

  • Talleres de recolección, prensado-secado y montaje de ejemplares botánicos.
  • Apoyo a asignaturas como Introducción a la Agronomía, Biología de plantas, Botánica taxonómica y Manejo de malezas.

 

Invernaderos

La Facultad posee 17000 m2 bajo cubierta y un reservorio de 1000 m3 donde se recolecta el agua lluvia para el riego de los cultivos. Adicionalmente existen 1200 m2 cubiertos que corresponden al área de manejo y transformación de residuos sólidos orgánicos a compost y lombriabono, a cargo de Gestión Ambiental de la Universidad Nacional de Colombia, Sede Bogotá.

 

Actividades

  • Se realizan actividades de apoyo a la investigación y a la docencia, principalmente en los cursos teórico-prácticos de introducción a las ciencias agrícolas, fisiología vegetal, fisiología de cultivos, malherbología, entomología, fitopatología, producción de hortalizas, fertilizantes biológicos, entre otros.
  • Algunas de las actividades agrícolas generan material de consumo el cual se comercializa por medio del punto de venta del Instituto de Ciencia y Tecnología de Alimentos (ICTA). Se ofrecen productos como hortalizas (lechuga, tomate, calabacín, cebollín, rábano, espinaca, acelga y fresa) y del pequeño banco de plantas aromáticas, se produce tomillo, orégano, romero, toronjil, yerbabuena, mejorana, salvia, ruda y ajedrea.
  • En los invernaderos se cuenta con un proyecto, a cargo de los estudiantes, para la producción de plántulas de hortalizas y plantas aromáticas y condimentarías (plantas de tomillo, orégano, mejorana, salvia, ruda, albahaca, estevia y menta), bajo el esquema de solicitud específica.

 

Laboratorios

La Facultad cuenta con laboratorios en las áreas de microbiología, biotecnología, fisiología de cultivos, malherbología, geomática, recursos genéticos, entomología, física y química de suelos. Consultar todos los laboratorios.


 

Museo de Entomología

Es un museo compuesto de varias colecciones de referencia de insectos de importancia agrícola, cuya representación principal corresponde a la entomofauna de la Región Cundiboyacense. Se creó en el año 2001. Está reconocido ante el Ministerio de Medio Ambiente, Vivienda y Desarrollo territorial con el número 79, como una de las colecciones de historia natural del país. Registrado ante las colecciones de artrópodos e insectos del mundo (http://hbs.bishopmuseum.org/codens/codens-inst.html), al igual que ante el ICOM y UMAC, Comité Internacional de Museos y Colecciones Universitarios. El Museo contiene alrededor de 100.000 especímenes organizados en 19 órdenes y 146 familias de Hexapoda y otros Arthapoda. cuenta con cinco tipos de colecciones: Económica Didáctica (CED), Taxonómica Didáctica (CTD), Taxonómica Central (CTC), Insectos Formas Inmaduros (CFI) y Publicaciones Taxonómicas (CPT).

 

Servicios

  • Identificación de insectos de importancia agrícola y pecuaria. La identificación de especímenes se hace hasta la jerarquía taxonómica que las condiciones logísticas lo permitan, avalada por el Curador del museo.
  • Cursos internacionales de capacitación en Taxonomía de varios grupos de insectos de importancia agrícola.
  • Cursos de posgrado (Maestría y doctorado) en Morfología de Insectos, Taxonomía de Insectos, Insectos Inmaduros.
  • Instrucción en colección, montaje y preservación de especímenes.
  • Cursos de capacitación en curaduría e identificación de insectos.
  • Soporte a investigaciones básicas en revisiones taxonómicas y descripción de especies nuevas.
  • Acceso al estudio de colecciones de referencia para los taxónomos especializados, nacionales y extranjeros.
  • Publicaciones sobre insectos de UNAB, disponibles en pdf.

     

     

    Contacto

    Edificio 500 Oficina 225 (Herbario) - 311 (invernaderos) - 220 (Museo)
     (57+1) 316-5000 Ext. 19123 - 19190 - 19008
    proacpre_fcabog@unal.edu.co | jlcuervoa@unal.edu.co | fjsernac@unal.edu.co