Docente líder: Claudia Nelcy Jiménez Hernández
Correo electrónico: cnjimenezh@unal.edu.co
Código de MinCiencias: COL0010566
Enlace GrupLAC: Ver aquí
Enlace Hermes: Ver aquí
Correo electrónico de contacto: biogestion_bog@unal.edu.co
Descripción del grupo: Fundado en 2001, el Grupo Interdisciplinario de Investigación y Desarrollo en Gestión, Productividad y Competitividad BioGestión está adscrito a las Facultades de Ingeniería, Ciencias Agrarias y Ciencias Económicas. Busca ofrecer soluciones que aporten valor agregado a las organizaciones y sectores productivos en el ámbito territorial, nacional e internacional, sirviendo como soporte académico en la ejecución de proyectos en gestión gerencial, tecnológica y de la innovación, tendientes a fortalecer la interacción entre las tecnologías blandas y duras, así como entre la Universidad, la industria, el Estado y la sociedad, a partir de su trabajo interdisciplinario, tomando elementos de diferentes áreas del conocimiento mediante la participación de docentes e investigadores de varias facultades e institutos de la Universidad.
Objetivos del grupo:
Fortalecer la vinculación Universidad - Empresa - Estado - Sociedad a través del desarrollo de proyectos y actividades orientados a la gestión organizacional y tecnológica, mediante un modelo de cooperación flexible.
Desarrollar y consolidar procesos de gestión e innovación en la Universidad, las empresas de diversos sectores, las comunidades y la sociedad en general, mediante el fortalecimiento de las capacidades y habilidades de su talento humano.
Aportar en la formulación e implementación de soluciones y atención de necesidades con base en la innovación y la gestión organizacional y tecnológica en diversos ámbitos.
Divulgar los avances y desarrollos obtenidos por medio de publicaciones, eventos académicos e interacción con el sector productivo y las comunidades, que permitan continuar el proceso investigación - generación de conocimiento - extensión - solución de problemáticas en diferentes sectores y contextos.
Fomentar mecanismos que promuevan la presencia nacional de la Universidad, mediante el empleo de las diversas herramientas de gestión en procesos de atención de necesidades y solución de problemáticas en diferentes organizaciones, y actuando como interlocutores en el diseño de políticas y estrategias de fomento a la investigación, el desarrollo tecnológico y la innovación.
Líneas de investigación:
Análisis de tendencias tecnológicas (Escaneo, vigilancia y monitoreo) y Estudios de Futuro.
Biociencias y Gestión.
Bioeconomía, tecnología y producción agrícola.
Direccionamiento Estratégico e Inteligencia Tecnológica y organizacional.
Gerencia de proyectos y fortalecimiento Institucional.
Gestión Tecnológica, de conocimiento y de innovación.
Gestión de tecnología para la competitividad en agronegocios.
Emprendimiento de base tecnológica
Productividad y Competitividad en diversos sectores y organizaciones.
Gestión de calidad en agroindustria y alimentos.
Semilleros de investigación asociados:
Semillero de investigación en Gestión de Tecnología, Innovación y Conocimiento en el Agro - Agrogestik
Calidad Integral en la Industria de Alimentos
Participación en redes de conocimiento:
Asociación Latino Iberoamericana de Gestión Tecnológica ALTEC
Comunidad de conocimiento en Colombia sobre Gestión Tecnológica e Innovación COGESTEC
Profesores asociados al grupo:
Oscar Fernando Castellanos Domínguez, Facultad de Ingeniería
Bertha Viviana Ruales Guzmán, ICTA
Listado de publicaciones relevantes:
Fundamentos y perspectivas del emprendimiento. 2024. Universidad Nacional de Colombia. ISBN 978-958-505-524-7. https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/85937
Gestión tecnológica y de la innovación para el cambio en instituciones militares. 2022. Instituto Tecnológico Metropolitano ITM. ISBN: 978-958-5122-65-9. https://repositorio.itm.edu.co/handle/20.500.12622/5653
Retos y nuevos enfoques en gestión de la tecnología y del conocimiento. 2008. Universidad Nacional de Colombia. ISBN: 978-958-719-053-3. https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/handle/unal/69955/Retos2.pdf?sequence=1
Segura-Laiton, E. D., Chavarro-Rodriguez, C. L., y Jiménez-Hernández, C. N. 2024. Technological Capabilities Index for Agrifood Organizations In Colombia. Revista de Gestão Social e Ambiental, 18(2), e05110. https://doi.org/10.24857/rgsa.v18n2-079
Lotta-Peña, O. y Jiménez-Hernández, C. N. 2022. Technological surveillance of medical Cannabis horticultural production. Cuadernos de Administración, 38(72), e2711245. https://doi.org/10.25100/cdea.v38i72.11245
Libros:
Gestión tecnológica y de la innovación para el cambio en instituciones militares Colombia, 2022, ISBN: 978-958-5122-65-9, Ed. Fondo Editorial Itm. Autores: OSCAR FERNANDO CASTELLANOS DOMINGUEZ.
Libro resultado de investigación : Metáforas biológicas aplicadas a las organizaciones III Colombia, 2022, ISBN: 978-958-794-930-8, Ed. Universidad Nacional de Colombia. Autores: OSCAR FERNANDO CASTELLANOS DOMINGUEZ, LUZ ALEXANDRA MONTOYA RESTREPO, IVAN ALONSO MONTOYA RESTREPO.
Factores de Éxito en la Competitividad de Destinos Turísticos Colombia, 2019, ISBN: 987-958-660-342-3, Ed. Editorial Uptc. Autores: DIANA CRISTINA RODRIGUEZ MORENO, PATRICIA FONSECA SANCHEZ.
Rutas para el fortalecimiento de la competitividad sectorial Colombia, 2016, ISBN: 978-958-775-883-2, Ed. Editorial Universidad Nacional De Colombia. Autores: AIDA MAYERLY FUQUENE MONTANEZ, OSCAR FERNANDO CASTELLANOS DOMINGUEZ.
Rutas para el fortalecimiento de la competitividad sectorial Colombia, 2016, ISBN: 978-958-775-883-2, Ed. Editorial Universidad Nacional De Colombia. Autores: OSCAR FERNANDO CASTELLANOS DOMINGUEZ, AIDA MAYERLY FUQUENE MONTANEZ.
Divulgación y difusión del conocimiento: las revistas científicas. Segunda edición. Colombia, 2016, ISBN: 978-958-775-868-9, Ed. Editorial Universidad Nacional De Colombia. Autores: OSCAR FERNANDO CASTELLANOS DOMINGUEZ, DIANA CRISTINA RAMIREZ MARTINEZ, LUIS CARLOS MARTINEZ.
Listado de proyectos destacados:
Ruta metodológica de modelos de negocio basados en bioeconomía para la valorización de residuos orgánicos generados en la Vega, Cundinamarca. Financiado por la convocatoria conjunta entre la Universidad del Rosario y la Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá para proyectos de investigación, innovación y creación 2023, Modalidad 2: Investigación de alto impacto. 2024 - 2025.
Dirección del convenio SENA-UNAL para la operación Fondo Emprender. Financiado por el SENA. 2020 - 2025.
Gestión de la innovación tecnológica en la pospandemia para impulsar la bioeconomía en cadenas agroalimentarias seleccionadas. Financiado por Minciencias. 2022 - 2023.
Centro de Excelencia en sistemas agrícolas, variabilidad y cambio climático. Financiado por la Universidad Nacional de Colombia. 2021 - 2023
Metodología de Gestión de la Tecnología y la Innovación (GTI) para organizaciones del sector militar en escenarios de postacuerdo. Financiado por Colciencias. 2017 - 2019.
Tesis de maestría o doctorado destacadas:
Papel de las capacidades dinámicas en empresas del sector agroalimentario de Colombia. Universidad Nacional de Colombia, sede Bogotá, Maestría en Gestión y Desarrollo Rural. Aprobada con distinción meritoria. 2023. Persona orientada: Carmen Lorena Chavarro.
Evaluación de capacidades tecnológicas y organizacionales en proyectos del Hub de Alianzas para la Competitividad Inclusiva. Universidad Nacional de Colombia, sede Bogotá, Maestría en Gestión y Desarrollo Rural. Aprobada con distinción meritoria. 2022. Persona orientada: Elnar Daniel Segura.
Influencia del nivel tecnológico en la productividad y competitividad de apicultores en Cundinamarca. Universidad Nacional de Colombia, sede Bogotá, Maestría en Gestión y Desarrollo Rural. Aprobada con distinción meritoria. 2022. Persona orientada: Rodrigo Chaves.
Transferencia y adopción de sistemas tecnificados de fertirriego en el marco de la agricultura de precisión en Colombia. Universidad Nacional de Colombia, sede Bogotá, Doctorado en Ciencias Agrarias. En curso. Persona orientada: Miguel Romo.
Estudio del desempeño innovador en el ecosistema empresarial colombiano para la competitividad de agronegocios basados en bioeconomía del departamento del Casanare, Colombia. Universidad Nacional de Colombia, sede Bogotá, Doctorado en Administración. En curso. Persona orientada: Rodrigo Chaves