Docente líder: Anibal Orlando Herrera Arevalo.
Correo electrónico: aoherreraa@unal.edu.co
Número telefónico: 601 316500 ext.
Código de MinCiencias: COL0011779
Enlace GrupLAC: Ver aquí
Enlace Hermes: Ver aquí
Correo electrónico de contacto: aoherreraa@unal.edu.co
Visión: Desarrollar proyectos de investigación y extensión de impacto en el sector dirigir programas y cursos de posgrado a nivel de especialización maestría y doctorados en las sedes de la universidad nacional de Colombia pertenecer a redes nacionales e internacionales de sus áreas de competencia publicar en revistas de primer orden nacional e internacional de sus áreas de competencia participar y organizar eventos regionales, nacionales e internacionales en el área hortícola atender servicios de extensión comunitaria proponer políticas al gobierno editar, producir y distribuir información, reportes, publicaciones técnicas y científicas en las áreas hortícolas establecer relaciones y cooperación con entidades gubernamentales y no gubernamentales en beneficio del sector hortícola del país.
Objetivo del grupo: Fomentar la horticultura en el país, entendida como hortalizas, frutas y flores, a través de procesos de docencia, investigación y extensión, con la finalidad de participar en forma activa en el desarrollo del país, generando investigación científica y tecnologías para el manejo adecuado de los problemas que limitan los sistemas de producción hortícola, como también, fortalecer la formación de investigadores al más alto nivel.
Líneas de investigación:
Fisiología de especies hortícolas
Poscosecha de productos hortícolas
Recursos genéticos y fitomejoramiento en especies hortícolas
Sanidad en especies hortícolas
Sistemas de producción hortícola
Semilleros de investigación asociados:
Participación en redes de conocimiento:
Profesores asociados al grupo:
Anibal Orlando Herrera Arevalo.
Victor Julio Florez Roncancio.
Alvaro Rivas Guzman.
Aquiles Enrique Darghan Contreras.
Diego Miranada Lasprilla.
Esperanza Torres Rojas.
Héctor Mauricio Parra Quijano.
Helber Enrique Balaguera Lopez.
Helena Luisa Margarita Brochero.
Jesús Efren Ospina Noreña.
Juan Carlos Barrientos Fuentes.
Marco Heli Franco Valencia.
María Isabel Chacón Sánchez.
Sandra Gomez Caro.
Stanislav Magnitskiy.
Listado de publicaciones relevantes:
Gutiérrez-Villamil, D. A., Magnitskiy, S., & Balaguera-López, H. E. (2024). Physiological and molecular functions of brassinosteroids during fruit development, ripening, and postharvest damage of horticultural products: A review. Postharvest Biology and Technology, 214, 112984. https://doi.org/10.1016/j.postharvbio.2024.112984
León-Rueda, W. A., Gómez-Caro, S., Mendoza-Vargas, L. A., León-Sánchez, C. A., & Ramírez-Gil, J. G. (2024). Linking the Laboratory and the Field in Potato Early Dying Detection: From Spectral Signatures to Vegetation Indices Obtained with Multispectral Cameras Coupled to Drones. Agronomy, 14(7), 1569. https://doi.org/10.3390/agronomy14071569.2
Guevara-Barrera, J. M., Magnitskiy, S. & Balaguera-López , H. E. (2024). Physiological evaluation of Sonchus oleraceus L. seeds with different pre-germinative treatments under high tropical latitudinal conditions. Revista Facultad Nacional de Agronomía Medellín, 77(1), 10541–10552. https://doi.org/10.15446/rfnam.v77n1.107027
Arias-Porras, L. V., Chávez-Arias, C. C., Bejarano-Hernandez, M., & Balaguera-López, H. E. (2023). Physiological responses of cereals of agronomic interest to arthropod herbivory stress. Plant Stress, 10, 100243. https://doi.org/10.1016/j.stress.2023.100243
Rojas-Rodríguez, M. L., Ramírez-Gil, J. G., González-Concha, L. F., & Balaguera-López, H. E. (2023). Biostimulants Improve Yield and Quality in Preharvest without Impinging on the Postharvest Quality of Hass Avocado and Mango Fruit: Evaluation under Organic and Traditional Systems. Agronomy, 13(7), 1917. https://doi.org/10.3390/agronomy13071917
Libros:
El cultivo de frijol en la zona andina de Colombia, caso de estudio regiones de Ubaté y Guavio en el departamento de Cundinamarca. Colombia, 2017, ISBN: 978-958-783-273-0 , Ed. Universidad Nacional de Colombia. Autores: GUSTAVO ADOLFO LIGARRETO MORENO.
Diagnóstico socio-técnico y de clima en los cultivos de frijol y maíz en las regiones de Ubate y Guavio en Cundinamarca. Colombia, 2017, ISBN: 978-958-783-321-8, Ed. Universidad Nacional de Colombia. Autores: GUSTAVO ADOLFO LIGARRETO MORENO.
Ishs Acta Horticulturae 1016: Ii International Conference On Postharvest Quality Management Of Horticultural Products Of Interest For Tropical Regions. Colombia, 2014, ISBN: 978-94-62610-01-9, Ed. Acta Horticulturae Ishs. Autores: GERHARD FISCHER GEBAUER.
Innovación En La Producción De Plántulas De Uchuva (Phylalis Peruviana L) Con Micorrizas Arbusculares. Colombia, 2013, ISBN: 978-958-761-645-3, Ed. Produmedios. Autores: LIZ PATRICIA MORENO FONSECA, GABRIEL ROBEDA HOYOS, ALBERTO ROSERO.
Los Frutales Caducifolios En Colombia: Situación Actual, Sistemas De Cultivo Y Plan De Desarrollo. Colombia, 2013, ISBN: 978-958-98678-7-7, Ed. D´Vinni. Autores: DIEGO MIRANDA LASPRILLA.
Listado de proyectos destacados:
1.- Investigación y desarrollo: Modelamiento y simulación del transporte y almacenamiento de flores de corte - HERMES 39458. 2018/11 - 2019/9
2.- Investigación y desarrollo: Avances de la investigación en especies vegetales leguminosas 2018/10 - 2019/2
3.- Investigación y desarrollo: ESTIMACIÓN DE PARÁMETROS DE HERENCIA DE LA RESISTENCIA A BOEREMIA SPP. EN HÍBRIDOS INTERESPECÍFICOS DE FRÍJOL PHASEOLUS VULGARIS X PHASEOLUS POLYANTHUS 2018/9 - 2019/9
4.- Investigación y desarrollo: Desarrollo de un modelo predictivo de vida útil en el empaque y almacenamiento de productos vegetales frescos y mínimamente procesados - HERMES 39840 2018/7 - 2019/7
5.- Investigación y desarrollo: Evaluación de la Eficiencia de un Removedor Catalítico de Etileno en un Sistema Prototipo para Transporte de Frutas y Flores 2017/6 - 2019/3.
6.- Investigación y desarrollo: Efecto del estrés por déficit hídrico sobre el crecimiento y rendimiento de tres variedades colombianas de papa (Solanum tuberosum L.) 2017/3 - Actual
7.- Investigación y desarrollo: Mejoramiento de la competitividad de los cultivos de frijol y maíz en las regiones de Ubaté y Guavio en el departamento de Cundinamarca ¿CTA DERIVADO 2 2015/11 - 2017/11
Tesis de maestría o doctorado destacadas:
Tesis doctoral: Efecto de la aplicación de fertienmiendas sobre la dinámica nutricional de elementos esenciales y benéficos relacionados con calidad y producción en papa (Solanum tuberosum L.) Var. Diacol Capiro.
Tesis doctoral: Influencia de las condiciones climáticas en el crecimiento y calidad en cosecha y poscosecha del fruto de ciruela (Prunus salicina) variedad Horvin.
Tesis doctoral: Factores Asociados con la Mancha de Madurez en Banano (Musa AAA).
Tesis doctoral: Modelización de la interferencia cultivo-malezas, mediante modelos autorregresivos espaciales, con validación en un cultivo de lechuga.
Tesis maestria: Efecto de la carga de frutos sobre el crecimiento, desempeño fisiológico, producción de la planta y composición bioquímica de la almendra de Coffea arabica L.
Tesis maestria: COMPORTAMIENTO FISIOLÓGICO Y CONTENIDO DE CARBONO DE CAÑA PANELERA EN CUNDINAMARCA BAJO TRES SISTEMAS DE COSECHA.
Tesis maestria: EVALUACIÓN DE TRES TÉCNICAS DE CONSERVACIÓN SOBRE LA CALIDAD POSCOSECHA DE FRUTOS DE LULO (Solanum quitoense Lam)