Movimiento temporal de estudiantes la Universidad Nacional de Colombia a instituciones de Educación Supeior, entidades gubernamentales, centros de investigación, empresas públicas o privadas de Colombia o el exterior, con el proposito de realizar actividades académicas que sean homologables o complementarias dentro del plan de estudios del programa curricular en el cual se encuentran matriculados.
Movimiento temporal de estudiantes de Instituciones de Educación Supeior - IES, nacionales y extranjeras; funcionarios de entidades gubernamentales, centros de investigación, empresas privadas, nacionales y extranjeras, hacia la Universidad Nacional de Colombia con el proposito de realizar actividades académicas que sean homologables o complementarias dentro del plan de estudios del programa curricular en el cual se encuentran matriculados o como parte de una investigación institucional.
Cursar asignaturas
Prácticas y pasantías
Estancias de investigación
Trabajo de grado
Curso corto
Evento académico
Ser estudiante activo de la Universidad Nacional de Colombia durante su movilidad académica.
No tener ningún tipo de sanción impuesta por la Universidad Nacional de Colombia.
Haber superado el 40% de los créditos del plan de estudios del programa curricular de pregrado que cursa al momento de hacer la solicitud de movilidad. Para posgrado es el tutor o director de la tesis o del trabajo final quien define el momento en que pueda solicitar la movilidad.
Tener un Promedio Académico Ponderado Acumulado - PAPA igual o superior a 3.5 sobre 5.0.
Demostrar conocimientos en la lengua del país de destino.
Estar dispuesto a asumir costos de desplazamiento y sostenimiento durante la realización de la movilidad (sin que esto excluya la posibilidad de que pueda beneficiarse de apoyos económicos otorgados por la Universidad Nacional de Colombia, la universidad anfitriona u otras instituciones).
Contar con un seguro médico con cobertura por todo el período de la movilidad.
Contar con el aval del programa curricular o el consejo de facultad, para los casos en los que no se haya un convenio vigente.
Establecer la universidad de su interés y el tipo de movilidad que desea realizar.
Revisar si hay una convocatoria abierta de movilidad con la institución de su interés y que aplique para su caso.
Si no hay una convocatoria, revisar si hay un convenio vigente de movilidad con la institución de su interés.
Si hay una convocatoria abierta o un convenio vigente, deberá reunir u requerida para presentar su solicitud.
Si deseea cursar asignaturas, deberá enviar los contenidos programáticos al área curricular de las asignaturas que planea cursar en la universidad de destino.
Si deseea realizar una práctica, pasantía, estancia de investigación o trabajo de grado, deberá entrar en contacto con el profesor o investigador de su interés en la universidad de destino y solicitar la aceptación para esa actividad.
El Director/a del Área Curricular y/o el Comité Curricular estudiaran la solicitud y darán su respectivo aval el cual será remitido al Consejo de Facultad para su aprobación.
Si el Consejo aprueba la movilidad del estudiante, la solicitud pasará a la ORI Bogotá, quien revisará que la documentación esté completa y cuando lo esté, enviará la solicitud a la Dirección de Relaciones Exteriores – DRE.
De acuerdo al número de cupos ofertados por la universidad de destino, la DRE escogerá a los mejores estudiantes entre los candidatos y los postulará ante la universidad de destino.
Una vez el estudiante reciba su carta de aceptación por parte de la universidad de destino, deberá preparar el viaje. Para la póliza de seguro médico internacional, deberá tener en cuenta las recomendaciones de la ORI Bogotá.
Cuando llegue a su universidad de destino, deberá enviar el formato de confirmación de llegada (debidamente diligenciado y firmado por la universidad de destino) a la ORI Bogotá, de acuerdo con las instrucciones proporcionadas por esa dependencia. Se recomienda enviar copia del formato al Programa de Internacionalización de la Facultad. De esta manera la ORI Bogotá solicitará la inscripción de la asignatura de intercambio académico.
En el momento en que haya inscrito las asignaturas en la universidad de destino, deberá informar al Programa de Internacionalización de la Facultad acerca de cualquier cambio que se haya presentado con respecto a su solicitud inicial.
Al finalizar la movilidad en la universidad de destino, deberá realizar la homologación de las actividades académicas realizadas. Para ello la universidad de destino deberá enviar el certificado de notas al correo dre_nal@unal.edu.co.
Certificado Calificaciones (Secretaría de Facultad o SIA).
Certificado de idioma (si aplica - revisar requisitos exigidos por la universidad de destino).
Carta de invitación de tutor de la universidad de destino (para prácticas, pasantías, estancias de investigación o trabajo de grado).
Copia de la cédula (Movilidad nacional).
Fotocopia del pasaporte (Movilidad internacional).
Certificado de responsabilidad de sustento económico (no hay un formato específico).
Contenido programático de las asignaturas a ver en la universidad de destino (si aplica).
Formato de solicitud de movilidad firmado por el área curricular
Carta de motivación, dirigida a la Institución de destino y debidamente firmada (máximo una página) que especifique los siguientes puntos:
Razones académicas que le impulsan a realizar la movilidad (un párrafo).
Razones culturales que le impulsan a realizar la movilidad (un párrafo).
Formato de responsabilidad individual.
Demás documentos que pida la convocatoria de la universidad de destino.
Debido a que las solicitudes de movilidad deben ser evaluadas por los Comités Curriculares y por el Consejo de Facultad, le recomendamos tener en cuenta las siguientes fechas para remitir su solicitud:
CALENDARIO DE SESIONES CONSEJO DE FACULTAD Y COMITÉS 2025-1S
Las asignaturas que se detallan a continuación pueden no estar disponibles. Este proceso puede estar sujeto a cambios dependiendo de diversos factores, como la asignación de profesores, de horarios y la disponibilidad de los recursos necesarios. Les recomendamos estar atentos a las actualizaciones oficiales que se enviarán a través de la facultad o comunicarse con el correo proacpos_fcabog@unal.edu.co