TERRAS. Territorios, Agroecología y Sistemas Agroalimentarios

Clasificación MinCiencias: A

Docente director: Álvaro Rivas Guzmán.

Correo electrónico:  arivasg@unal.edu.co

Docente Codirectora:  Nathalia Valderrama Bohórquez

Correo electrónico: nvalderramab@unal.edu.co


Número telefónico: 601 316500 ext. 19101

Código de MinCiencias: COL0005486

Enlace GrupLAC: Ver aquí

Enlace Hermes: Ver aquí

Correo electrónico de contacto: terras_bog@unal.edu.co

Más información de profesores miembros

Información general

Descripción del grupo: Somos un grupo de investigación conformado por estudiantes, egresados y docentes vinculados con las Facultades de Ciencias Agrarias y Medicina de la Universidad Nacional de Colombia, con interés en estudiar y acompañar procesos que se dan en los territorios rurales y urbanos relacionados con los sistemas agroalimentarios, desde una perspectiva agroecológica y de sustentabilidad.

Objetivo del grupo: 

Investigar, acompañar y promover procesos participativos que reconozcan y potencien las interrelaciones que se dan entre los territorios, la agroecología y la sustentabilidad de los sistemas agroalimentarios, promoviendo desde la academia un espacio de reflexión activa, de educación articulada a las dinámicas territoriales y de trabajo conjunto con diferentes actores territoriales, académicos, estatales y de la sociedad civil en general.

Objetivos específicos: 

- Propiciar el fortalecimiento de capacidades individuales y colectivas, para el logro de acuerdos que promuevan la sustentabilidad de los territorios y de los sistemas agroalimentarios.

- Realizar investigaciones de carácter integral y propositivo, que aborden las interrelaciones complejas que se dan entre los territorios, la agroecología y los sistemas agroalimentarios.

- Desarrollar metodologías, prácticas y procesos para el desarrollo con enfoque territorial, la transición agroecológica y la sustentabilidad de los sistemas agroalimentarios.

- Aportar a la reflexión, al diseño de estrategias y de políticas públicas desde lo territorial a lo global, para la sustentabilidad de los sistemas agroalimentarios, la gestión territorial y las contribuciones de la agroecología, con énfasis en la agricultura campesina, familiar y comunitaria.

Líneas de investigación:

Participación en redes de conocimiento:

Enfoques Conceptuales

- Entendemos el territorio como una construcción social, histórica, ambiental, cultural y dinámica, donde confluyen diferentes actores sociales, instituciones e intereses.

- La gestión territorial del desarrollo es un proceso colectivo por medio de la gobernanza busca generar consensos y acciones para promover territorios sustentables con base agroecológica, soberanía y seguridad alimentaria y nutricional.

- La agroecología se asume como ciencia, práctica y movimiento social, que busca la sustentabilidad de los sistemas agroalimentarios, en los procesos de producción, distribución y consumo de alimentos.

- La sustentabilidad hace énfasis en el equilibrio socio-ecológico, la valoración de las culturas locales y el cambio estructural de los modelos de desarrollo y políticas públicas que han llevado a la crisis ambiental, contemplando las dimensiones económica, social, ambiental y política, en la búsqueda de la satisfacción de las necesidades del presente sin comprometer la capacidad de las futuras generaciones para satisfacerlas, tanto para la población humana como para los demás seres que habitan el planeta.

Principios

- Gestión colaborativa: procesos autónomos articulados en torno a fines comunes. Todos los integrantes pueden participar en igualdad de condiciones.

- Autonomía: de los integrantes y semilleros de investigación. Cada semillero define su estructura y funcionamiento, articulándose a TERRAS desde las líneas de investigación y las actividades generales.

- Articulación de las líneas de investigación.

- Participación: de los integrantes del grupo y de los actores territoriales.

- Investigación vinculada con la extensión y el trabajo comunitario.

- Inter y transdisciplinariedad.

- Alianzas y articulación interinstitucional.


Listado de proyectos destacados:

Tesis de maestría o doctorado destacadas: 

Publicaciones, proyectos y tesis destacadas

Listado de publicaciones relevantes: