• Fecha: 10 y 11 de noviembre
• Lugar: parqueadero de la Facultad de Ciencias Agrarias (Ed. 500, piso 2)
• Actividades:
1. Stands de emprendimientos: conoce productos innovadores de compañeros y la comunidad.
2. Charlas y paneles con expertos en agro, tecnología, sostenibilidad y
emprendimiento.
3. Taller de innovación social (ver punto 2) el martes 11 de noviembre de 9:00 a 12:00.
4. Concurso de ideas con premiaciones y acompañamientos para las mejorespropuestas.
1. Convocatoria abierta hasta el 8 de octubre (o hasta completar cupos).
2. Pueden participar emprendimientos agrícolas, alimentos procesados o de cualquier sector,
siempre que presenten innovación en producto, proceso o tecnología.
3. Llena el formulario de inscripción
4. Espera el correo de confirmación.
5. En caso de aceptación, lleva todo lo necesario: producto, cartel, mostrar tu propuesta.
6. Nosotros te proporcionaremos espacio, carpa, mesa y silla.
7. La feria se realizará los días 10 y 11 de noviembre, en el parqueadero de la Facultad de Ciencias Agrarias (Edificio 500, 2).
1. El taller se hará el martes 11 de noviembre, de 9:00 a 12:00 pm, en el marco de la Feria de
Agroemprendimiento.
2. Está liderado por Efecto I, un proyecto del Grupo Davivienda / Fundación Bolívar que
impulsa innovación y emprendimiento social.
3. Abierto solo con preinscripción vía
4. Tras registrarte, te confirmaremos si tienes cupo y espacio asignado.
5. Prepárate para participar activamente: dinámicas, generación de ideas y trabajo colaborativo.
El Área de Agroemprendimiento e Innovación se establece como un componente fundamental dentro del Centro de Investigación y Extensión Rural (CIER) de la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional de Colombia. Su creación responde a la necesidad de fomentar una cultura emprendedora e innovadora en la comunidad académica, integrando esfuerzos con la Facultad de Ciencias Económicas para ofrecer un acompañamiento integral a emprendedores y empresarios del sector agropecuario.
Ingeniero Agrónomo y estudiante de la Maestría en Geomática en la Universidad Nacional de Colombia. Actualmente, lidera el área de Agroemprendimiento e Innovación del Centro de Investigación y Extensión Rural de la Facultad de Ciencias Agrarias en la Universidad Nacional de Colombia, sede Bogotá.
En su trayectoria se centra en la investigación en suelos, cambio climático y geomática, tanto en el sector público como privado participando activamente en gestión de proyectos, investigación, extensión y emprendimiento. Dedicado a fomentar una cultura innovadora y emprendedora dentro de la comunidad universitaria, articulándose con la red de Emprendimiento de la Universidad.
Ofertas del Área
1. Formulación de Proyectos de Innovación:
- Se desarrollan proyectos que integran investigación aplicada para resolver problemas específicos del sector agropecuario, promoviendo soluciones innovadoras y sostenibles.
2. Asesoría Técnica:
- Se proporciona acompañamiento técnico a emprendedores para la implementación de tecnologías emergentes y prácticas agrícolas sostenibles, ayudando a mejorar la productividad y la eficiencia.
3. Investigación Colaborativa:
- Fomento de alianzas interfacultades con la Facultad de Ciencias Económicas, facilitando la investigación conjunta que combina conocimientos agropecuarios con enfoques económicos y empresariales.
4. Desarrollo de Capacidades:
- Se ofrecen capacitaciones basadas en investigaciones actuales y tendencias del mercado, asegurando que los emprendedores estén al tanto de las mejores prácticas y tecnologías.
5. Acceso a Redes de Innovación:
- La preincubadora conecta a los emprendedores con redes locales e internacionales, facilitando el intercambio de conocimientos y experiencias, así como el acceso a financiamiento y recursos.
6. Evaluación de Proyectos:
- Implementación de un sistema para evaluar el impacto de los proyectos apoyados, permitiendo ajustes basados en resultados medibles y retroalimentación continua.
CONOCE TAMBIEN NUESTROS