La Facultad de Ciencias Agrarias tiene una amplia trayectoria en el ofrecimiento de programas de posgrado fundamentados en la investigación científica. En 1964 la Universidad Nacional de Colombia y el Instituto Colombiano Agropecuario (ICA) suscribieron un acuerdo de cooperación a través de las Facultades de Medellín, Palmira y Bogotá, fruto de esa colaboración nació el Programa de Estudios para Graduados en Ciencias Agrarias (PEG), el cual estuvo vigente hasta 1983. En este mismo año se crea el programa de maestría en Ciencias Agrarias con áreas de énfasis en Tecnología de la Producción, Fisiología de Cultivos, Malherbología, Fitoprotección Integrada, Entomología, Fitopatología y Suelos. Este programa fue modificado en 1994 pasando las áreas de énfasis a Líneas de Investigación.
SNIES 106334
Quiero más información
Consultar la oferta de programas curriculares de su interés aquí.
Consultar la normatividad vigente aquí.
Verificar requisitos de idioma (doctorado) aquí.
Realizar pago de PIN y formalizar inscripción (pasos 4 y 5 del instructivo de la Dirección Nacional de Admisiones)
Remitir electrónicamente los siguientes documentos de acuerdo con las indicaciones dadas mediante el correo:
Hoja de vida diligenciada.
Fotocopia cédula ciudadanía.
Fotocopia de recibo de pago de la inscripción.
Fotocopia de título universitario (diploma y acta de grado), o certificado de culminación de estudios universitarios.
Certificado original de calificaciones con promedio general de la carrera.
Carta de motivación para ingreso al programa firmada por el aspirante.
Carta de fuente de financiación para el ingreso al programa firmada por el aspirante.
Dos cartas de recomendación de profesores o investigadores.
Propuesta de investigación (no más de 5 hojas - únicamente aspirantes a maestría y doctorado).
Carta de aceptación firmada por el posible director de tesis (únicamente aspirantes a doctorado).
Soporte de fuente de financiación del proyecto de tesis (únicamente aspirantes a doctorado).
Estar atento al correo para la citación a la entrevista y demás requerimientos del proceso
Los costos de matrícula en cada período académico incluyen:
Derechos administrativos: 30 puntos.
Derechos académicos: 180 puntos.
Bienestar: 10 puntos.
* Un punto equivale a un día de salario mínimo legal vigente.
Los aspirantes a grado deben haber cumplido los requisitos establecidos en el artículo 52 del Acuerdo 008 de 2008 del Consejo Superior Universitario, los requisitos académicos que establezca el Consejo Académico, y los
específicos señalados en las normas vigentes que apliquen al respectivo plan de estudios, y por tanto su historia académica ha alcanzado el pertinente nodo de finalización.
Teniendo en cuenta que los aspirantes a grado, deben realizar la inscripción para grado mediante el aplicativo de Universitas Digital en el portal académico, se recomienda ver el video tutorial donde se da conocer dicho procedimiento.
Copia legible de la cédula de ciudadanía ampliada al 150%
Fotografía digital reciente con las siguientes especificaciones: formato jpg o png, tamaño 3x4 en fondo color blanco y que no supere un peso de 100 kb
Soporte, pantallazo publicación de la tesis en repositorio institucional.
Para los estudiantes de maestría en investigación y doctorado:
Artículo científico de maestría en investigación: Los estudiantes deberán acreditar mediante soportes, un artículo científico atribuible a la tesis de maestría sometido o aceptado para publicación en una revista indexada, en el cual el estudiante sea el primer autor y que además dé crédito a la Universidad Nacional de Colombia. El artículo puede ser el mismo presentado como requisito para la Distinción Meritoria.
Artículo científico de doctorado: Los estudiantes de doctorado deberán acreditar dos artículos científicos atribuibles a la tesis de doctorado; uno aceptado o publicado y otro sometido, en los cuales el estudiante sea el primer autor y que además dé crédito a la Universidad Nacional de Colombia. Los artículos pueden ser los mismos presentados como requisito para la Distinción Meritoria.
(Artículo 36 del acuerdo 004 de 2022 del Consejo de Facultad de Ciencias Agrarias).
Para los estudiantes cuyo plan de estudios es de Profundización, y que no tienen requisito de presentar un artículo publicado, aceptado o sometido para publicación, deberán anexar una comunicación en la cual se señale que su perfil no tiene este requisito por consiguiente no está obligado a la entrega del mismo.
Los estudiantes de maestría y doctorado deben publicar la tesis en el repositorio institucional http://www.bdigital.unal.edu.co/ según lo establecido en la Resolución 023 de 2015 de la Secretaría General. Esto será verificado por Secretaria de Facultad.
Las certificaciones académicas, emitidas por la Secretaría de Facultad, son documentos que registran la información académica de estudiantes activos, egresados o exestudiantes en los distintos niveles de formación: pregrado y posgrado.
Estos certificados contienen la misma información de los generados por las secretarías de las facultades, con la diferencia que presenta el código de verificación de autenticidad y la información del enlace a través del cual la entidad que recibe el certificado puede verificar la autenticidad.
Ingrese al sitio web http://dninfoa.unal.edu.co y en el menú “Sistema de Información Académica” seleccione “Portal de Servicios Académicos”
Ingrese usuario y contraseña institucional.
En el menú “Trámites y solicitudes” seleccione la opción de “Descarga certificados”.
Seleccione el certificado de interés.
Si la historia académica del estudiante cumple las condiciones del certificado seleccionado, en la pantalla aparecerá el plan de estudios, la sede y en el tipo de certificado la indicación “Generar”; en caso de que no cumpla las condiciones informará “No aplica”.
Para descargar el certificado en formato PDF dar clic en la palabra “Generar”.
Los certificados disponibles en el Servicio de Certificados del SIA son estándares, si se requiere un certificado con características especiales académicas, es necesario contactarse con la secretaría de facultad en los siguientes correos:
Pregrado: certifi_fcabog@unal.edu.co
Posgrado: gesacposfca_bog@unal.edu.co
Enviar solicitud al correo correspondiente de Pregrado o de Posgrado.
Realizar el pago del certificado de la siguiente manera:
1. Virtual a través de PSE
a) Ingresar a la página pagovirtual.unal.edu.co y seleccionar “Ver Catálogo de Servicios Sede Bogotá”.
b) Seleccionar “Ver portafolio de servicios”.
c) Digitar en el buscador “Ciencias Agrarias”.
d) Seleccionar en el listado de vínculos el que corresponda a su solicitud según su vinculación (estudiante activo, ex - estudiante o egresado).
e) Diligenciar toda la información personal requerida y proceder a efectuar el pago.
f) Guardar el comprobante de transacción y enviarlo al corres correspondiente:
Pregrado: certifi_fcabog@unal.edu.co
Posgrado: gesacposfca_bog@unal.edu.co
2. Oficinas del Banco Popular con los siguientes datos:
Cuenta: 012-72003-3
Nombre de la entidad: Fondo Especial Facultad de Ciencias Agrarias
Código de recaudo: 20110313
Según Acuerdo del Consejo superior Universitario 173 de 2014.
Un punto equivale a un día de salario mínimo legal vigente según Circular expedida anualmente por la Secretaría General.
Estudiantes Activos Pregrado: cero puntos tres (0.3) puntos (año 2025: $14.300)
Estudiantes Activos Posgrado: un (1) punto (año 2025: $ 47.450)
Ex - Estudiantes Retirados y Egresados Pregrado y Posgrado: un (1) punto (año 2025: $ 47.450)
La Copia del Plan de Estudios (contenido de las asignaturas) tiene un costo de tres (3) puntos (año 2025: $142.400)
Todos los estudiantes matriculados tienen derecho a un (1) certificado sin costo, por una sola vez durante el semestre.
Los estudiantes graduados tienen derecho a un certificado de notas sin costo durante su primer año de graduado.
Estudiantes Activos y Egresados: 3 a 5 días hábiles*
Ex - Estudiantes Retirados: 3 a 7 días hábiles aproximadamente, dependiendo el estado de la Historia Académica
Para el certificado Copia Plan de Estudios (Contenido de las asignaturas) el tiempo de expedición es de 10 a 15 días hábiles, dependiendo el estado de la Historia Académica.
*El tiempo de expedición puede variar para quienes egresaron antes del año 2006*
Los certificados y Contenidos Programáticos serán enviados al correo electrónico donde realizó la solicitud, (que debe ser del estudiante, egresado o ex - estudiante) en caso de requerir los documentos de manera física, deberá informar al momento de realizar la solicitud. Se entregarán solamente al estudiante/ egresado o ex - estudiante.
Nota:
En caso de enviar a un tercero a retirar el(los) certificado(s), debe enviar la autorización a través del correo, indicando el nombre y documento de identidad de quien reclama el(los) certificado(s).
El Portal de Servicios Académicos del Sistema de Información Académica se actualiza durante el cierre e inicio de los periodos académicos, por ende, se
deshabilita el servicio de generación de certificados, tanto por el Portal como en la Secretaria de Facultad.
Edificio 500 Oficina 338
(57+1) 316-5000 Ext. 19063 - 19091 - 19121